Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/523.html
20 Febrero 2003

Antibioterapia

Azitromicina podría ser terapia de elección en patologías infecciosas con componente inflamatorio

  • Azitromicina podría ser terapia de elección en patologías infecciosas con componente inflamatorio
Azitromicina es uno de los macrólidos con mayor efecto antiinflamatorio, hecho que ha despertado la inquietud de investigadores y científicos que buscan dilucidar los alcances clínicos del hallazgo.

La actividad antiiflamatoria de Azitromicina ha sido evaluada en estudios in vivo e in vitro, demostrándose su acción sobre varios factores proinflamatorios y un efecto modulador de las células que participan en el proceso inmunitario.

En los últimos 2 años, el interés de los investigadores se ha volcado hacia la aplicación clínica de estos efectos y es posible encontrar en la literatura numerosas publicaciones relativas al tema: mejoría de pacientes con osteomielitis multifocal crónica recurrente (Z Rheumatol 2000), reducción de la hiperreactividad bronquial en pacientes con asma moderada (J Asthma 2002), reducción de la tasa de declinación de la función pulmonar y de la inflamación sistémica en pacientes con fibrosis quística (Thorax 2002), mejoría de la función endotelial con un aumento en el flujo sanguíneo en pacientes con enfermedad coronaria e infección concomitante por Chlamydia pneumoniae (Circulation 2002).

Pese a que la evidencia actual muestra que efectivamente Azitromicina provoca efectos benéficos en patologías con un componente inflamatorio asociado, en todas ellas se encontraba involucrado además, un patógeno sobre el cual Azitromicina tiene actividad antibiótoca, planteando la interrogante de si los efectos benéficos se debían a su acción antiinflamatoria, antibiótica o ambas.

Recientemente fue publicado en Journal of Infectious Diseases, el primer estudio que investiga el efecto del macrólido sobre células endoteliales humanas.

De acuerdo a los investigadores, los resultados corroboran un efecto antiinflamatorio per sé de Azitromicina, independiente de su acción antibiótica, que se verifica mediante la inhibición de factores proinflamatorios en células endoteliales. Azitromicina también actuó disminuyendo la migración transendotelial de neutrófilos y monocitos, que intervienen en la génesis de la inflamación.

En base a estos hallazgos, los autores sugieren que Azitromicina tendría un rol potencial en el tratamiento de patologías infecciosas con componente inflamatorio, y sitúan al macrólido como terapia de elección en infecciones en las que reducir la inflamación es prioritario.

Fuente bibliográfica

J Infect Dis Jun 2002, 1; 185(11):1631-6

Azitromicina podría ser terapia de elección en patologías infecciosas con componente inflamatorio

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...