https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/519.html
13 Febrero 2003

Insuficiencia Cardiaca

Pacientes tratados con Carvedilol no presentan mayor riesgo de efectos adversos iniciales

Hallazgos del estudio publicado en JAMA reafirman la necesidad de estimular mayores usos de esta terapia, cuyos beneficios en insuficiencia cardiaca han sido ampliamente probados en investigaciones clínicas de largo plazo.

El uso de Betabloqueadores en pacientes con insuficiencia cardíaca severa, aumenta la sobrevida y reduce el riesgo de progresión de la enfermedad. Pese a ello, aún se mantienen subutilizados en la práctica clínica, principalmente por los efectos adversos que suelen presentarse sobre todo al inicio del tratamiento.

Un equipo investigador de la Universidad Monash, en Melbourne, Australia, comunicó recientemente los resultados del estudio Copernicus (Carvedilol Prospective Randomized Cumulative Survival Study Group), diseñado para evaluar, entre otros aspectos, los efectos secundarios precoces del Carvedilol en pacientes con insuficiencia cardiaca severa. El ensayo randomizado y placebo controlado se desarrolló entre octubre de 1997 y marzo de 2000 en 334 hospitales de 21 países, y en él participaron 2.289 pacientes con síntomas de insuficiencia cardiaca en reposo o con actividad mínima, clínicamente euvolémicos y que presentaban una fracción de eyección ventricular izquierda menor al 25%.

Un grupo de sujetos fue asignado para recibir Carvedilol en dos dosis diarias de 3,125 mg, incrementándose hasta 25 mg dos veces al día, según la tolerancia del paciente, más la medicación habitual para la insuficiencia. Un segundo grupo recibió placebo junto con su medicación habitual. Los resultados tras 10 meses de seguimiento mostraron que Carvedilol redujo el riesgo de muerte en un 35% comparado con placebo. El grupo que recibió Carvedilol disminuyó además el número de fallecimientos (19 frente a 25 en el grupo placebo), de hospitalizaciones (134 frente a 153) y, en general, el número de muertes, hospitalizaciones y abandonos del tratamiento (162 frente a 188).

En base a ello los investigadores concluyen que la relación riesgo-beneficio en pacientes euvolémicos con insuficiencia cardiaca severa, durante el inicio de tratamiento con Carvedilol, es similar a la de pacientes que llevan largo tiempo con el fármaco, dejando abierta la posibilidad para un mayor uso de Carvedilol en estos casos.

Fuente bibliográfica

JAMA 2003; 289: 712-718

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...