https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/5080.html
06 Junio 2005

Geriatría

Obesidad eleva el riesgo de desarrollar demencia en la vejez

Estudio norteamericano determinó que las personas obesas entre 40 y 45 años serían hasta un 74% más propensa de padecer demencia, en comparación con personas de peso normal. De igual manera, el riesgo de desarrollar esta enfermedad en el futuro para aquéllos con sobrepeso sería un 35% más alto.

Con el envejecimiento de la población se espera que la presencia de la demencia aumente en un 400% en los próximos 20 años. También se ha producido un considerable aumento de la obesidad en todo el mundo, llegando a proporciones epidémicas en los Estados Unidos. Además, recientes estudios prospectivos han encontrado que la obesidad en mujeres mayores aumentaría el riesgo de degeneración de sus facultades mentales. La fase subclínica y el inicio de la enfermedad afecta el apetito causando pérdida de peso y sesga la asociación temporal entre el peso y la demencia. Así, se ha determinado que la pérdida de peso precede el inicio de la patología en los adultos mayores. La obtención de medidas de peso muchos años antes del inicio de la demencia, así como tan bien otras medidas de adiposidad, proporcionaría una evidencia más fuerte de causalidad entre la obesidad y el riesgo de la condición psiquiátrica.

Por ejemplo, el engrosamiento de la piel, otro marcador de obesidad asociado a varias enfermedades, no se ha examinado en lo referente a demencia. Epidemiólogos de la Universidad de California (San Francisco, Estados Unidos), intentaron determinar el valor predictivo de la adiposidad en la mitad de la vida, incluyendo índice de masa corporal y grosor en los pliegues de la piel, para el peligro de desarrollar el trastorno mental. El diagnóstico de la enfermedad, a partir de enero de 1994 a abril de 2003, se hizo en una cohorte de 10.276 hombres y mujeres a los cuales se les había realizado una serie de exámenes de salud entre 1964 y 1973.

La demencia fue diagnosticada en 713 (6.9%) participantes. Las personas obesas (IMC > 30) tuvieron un 74% más de demencia (riesgo 1.74; IC 95%, 1.34 a 2.26), mientras que la gente con sobrepeso (IMC 25-29.9) presentó un 35% más de peligro (1.35, 1.14 a 1.60) comparados con los de peso normal (IMC 18.6-24.9). En relación al quintil más bajo, según grosor de los pliegues de la piel, los hombres y las mujeres del quintil más alto presentaban un riesgo mayor de demencia, 72% y 60% respectivamente (1.72, 1.36 a 2.18, y 1.59, 1.24 a 2.04).

En conclusión, la obesidad a mediana edad puede aumentar el riesgo de una futura demencia independientemente de las condiciones de comorbilidad.

Fuente bibliográfica

BMJ, doi:10.1136/bmj.38446.466238.E0 (published 16 May 2005)

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...