https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/5008.html
30 Mayo 2005

Geriatría

Alta prevalencia de delirio en los adultos mayores hospitalizados

En este estudio holandés, casi el 30% de las personas mayores hospitalizadas padecían de delirio en el plazo de las 48 horas después de la admisión. Un mayor riesgo para desarrollar la enfermedad estuvo relacionado con debilitación cognitiva y física, y elevadas concentraciones de urea y leucocitos.

El delirio es un síndrome neuropsiquiátrico frecuentemente observado en pacientes mayores hospitalizados y puede ser encontrado en cualquier condición médica. Debido a las severas consecuencias, es importante el reconocimiento temprano para comenzar a tiempo el tratamiento. A pesar de la alta tasa de incidencia, la frecuencia de delirio no siempre se identifica como tal y el conocimiento de los potenciales factores de riesgo es importante. El objetivo del actual estudio (Dra. Johanna Korevaar y colaboradores, Departamento de Epidemiología y Bioestadística, Universidad de Amsterdam, Holanda), fue determinar los factores asociados a la ocurrencia y prevalencia del delirio entre personas de edad avanzada y que habían sido hospitalizadas. Se consideraron pacientes de 65 años o mayores admitidos en el Servicio de Medicina Interna del Centro Médico Académico. La presencia de delirio fue determinada en el plazo de 48 horas después de la admisión por un geriatra experimentado.

En total, 126 pacientes fueron incluidos, el 29% tenía un delirio frecuente después de la admisión. Comparado a los pacientes sin patología, los individuos con delirio tenían más edad, usualmente presentaban deterioros cognitivos y físicos, eran admitidos más a menudo debido a disturbios electrolíticos, y menos a enfermedades o hemorragias gastrointestinales. Factores de riesgo independientes para tener un delirio después de la admisión eran la debilitación cognoscitiva y funcional, y los niveles elevados de urea y leucocitos. No se observó algún peligro para desarrollar patología psiquiátrica según comorbilidad o tipo o cantidad de medicación.

En conclusión, en este estudio, los factores de riesgo más importantes para el delirio frecuente fueron debilitación cognoscitiva y física, y una alta concentración de urea en el suero. Estas observaciones pueden contribuir a una mejor identificación y tratamiento del delirio en pacientes de edad avanzada admitidos en una institución clínica.

Fuente bibliográfica

BMC Geriatr. 2005 Apr 13; 5(1):6

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...