https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/4941.html
16 Mayo 2005

Epidemiología

Bisfosfonatos tienen efecto beneficioso sobre la densidad mineral del hueso periprotésico

Un meta-análisis del tema sugiere que los bifosfonatos tienen un efecto beneficioso con respecto a la preservación del hueso periprotésico hasta un año después de una artroplastía total.

La pérdida de hueso periprotésico que sigue a la artroplastía total puede amenazar la supervivencia del implante. Por otra parte, los bifosfonatos son eficaces en la reducción de pérdida ósea en condiciones asociadas con la acelerada resorción ósea. Para determinar la comprensión actual del efecto de los bifosfonatos en la densidad mineral del hueso periprotésico después de una artroplastía, investigadores del Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística de la Universidad de McMaster (Hamilton, Canadá), realizaron búsquedas automatizadas para ubicar los ensayos controlados de selección al azar que evaluaran el uso de bifosfonatos en pacientes con artroplastía total primaria. Los autores buscaron en las bases de datos MEDLINE, EMBASE, Cochrane, registro nacional de investigación del Reino Unido y en los archivos de la academia americana de cirujanos ortopédicos (1989 a 2003). Por último, determinaron la calidad metodológica y abstrajeron los datos más relevantes. Cuando fue necesario, se contactaron con los investigadores para obtener información adicional.

De 386 referencias que fueron identificadas inicialmente, seis resolvieron los criterios de inclusión e incluyeron un total de 290 pacientes. Estas publicaciones demostraron que una menor pérdida de hueso periprotésico se había dado en pacientes tratados con bifosfonatos que en pacientes control a los tres meses (152 pacientes; diferencia promedio, 3.3%; IC del 95%, 1.9% a 4.7%; p < 0.01), a los seis (248 pacientes; diferencia promedio, 4.5%; IC del 95%, 1.6% a 7.4%; p < 0.001), y a los doce meses (197 pacientes; diferencia promedio, 4.2%; IC del 95%, 1.5% a 6.9%; p < 0.03). Los bifosfonatos tuvieron un efecto mayor después de la artroplastía con cemento que sin cemento (diferencia, 0.1%, 5%, y 5.4% en tres, seis, y doce meses; diferencia significativa [ p < 0.001 ] en sólo un año) y un efecto bastante mayor sobre la pérdida ósea que sigue a la artroplastía total de rodilla que en la pérdida que sigue a la artroplastía total de cadera (diferencia, 4.1%, 11.5%, y 7.1% en tres, seis, y doce meses; diferencia significativa [ p < 0.001 ] en seis meses solamente).

En conclusión, el meta-análisis de seises ensayos controlados sugirió que los bifosfonatos tienen un efecto beneficioso con respecto a mantener la densidad mineral del hueso periprotésico respecto a los controles. Sin embargo, las limitaciones de los estudios y la falta de análisis de resultados clínicamente relevantes hacen necesario el planeamiento y la conducta de muestras suficientemente grande, estudios metodológicamente correctos con resultados finales relevantes. Hasta que no se realice lo anterior, la evidencia actual con respecto a los efectos beneficiosos de los bifosfonatos en el hueso periprotésico se debe de interpretar con precaución.

Fuente bibliográfica

J Bone Joint Surg Am. 2005 Feb; 87-A(2):293-301

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...