https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/4897.html
09 Mayo 2005

Medicina del deporte

Actividad física no mejoraría el dolor muscular y el ánimo en personas con SFC

Este estudio encontró que individuos con síndrome de fatiga crónica pueden aumentar su actividad física diaria en un 28% sin complicaciones serias de salud, aunque el dolor muscular y el ánimo no mejoran con el mayor esfuerzo.

El síndrome de fatiga crónica (SFC) se caracteriza por un cansancio debilitante y persistente que a menudo se ve acompañado por un complejo grupo de síntomas (memoria deteriorada, garganta dolorida, fatiga, dolor y tiesura en los músculos), los cuales duran por lo menos seis meses. Un componente primario de la definición es la inhabilidad de los pacientes por mantener su propio nivel de actividad antes de sufrir la enfermedad. Investigaciones en esta población sugieren que los individuos con SFC tienen valores de actividad física entre un 15% a un 40% menos que las personas sedentarias sanas. Estos datos sugieren que la mayoría de los pacientes con el síndrome se encuentran en el extremo inferior del espectro de actividad, y para ellos, las recientes recomendaciones aconsejan realizar treinta minutos de ejercicio físico de intensidad moderada por día.

El objetivo de este estudio (Universidad de Georgia, Estados Unidos), fue proponer un aumento de actividad física diaria en pacientes con CFS durante 4 semanas y determinar los efectos sobre la fatiga, el dolor muscular y el estado de ánimo. Se estudiaron seis enfermos con SFC y siete personas sedentarias como control. La actividad diaria fue determinada por un acelerómetro. Después de un período de dos semanas, los individuos con SFC fueron sometidos a un aumento de actividad física diaria en un 30% (caminar cada día por un período de cuatro semanas). La fatiga, el dolor muscular y el ánimo fueron evaluados diariamente utilizando una escala análoga visual del 0 al 100.

Finalmente, los pacientes con SFC tuvieron valores de actividad diarias notoriamente más bajos que los controles (162.5 ± 51.7 × 10[3] cuentas/día versus 267.2 ± 79.5 × 10[3] cuentas/día) durante dos semanas. Al inicio, los pacientes con SFC mostraron una fatiga y una intensidad del dolor muscular considerablemente más alta (P < 0.01) comparado a los controles. Los individuos enfermos aumentaron su actividad diaria en un 28 ± 19.7% a las 4 semanas. El ánimo y el dolor muscular empeoraron en los pacientes con SFC al tener una actividad creciente.

En conclusión, personas con síndrome de fatiga crónica pueden aumentar su actividad física diaria por un período de cuatro semanas. En contraste con estudios anteriores, el dolor muscular y el ánimo no mejoran con más movimientos. Los resultados sugieren que un "límite diario de actividad" pueda existir en esta población, estudios futuros sobre el impacto de la actividad física en los síntomas de los pacientes con SFC son necesarios.

Fuente bibliográfica

Dyn Med. 2005 Mar 3; 4(1):3-11

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...