Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/4752.html
14 Marzo 2005

Identifican nuevos mecanismos de resistencia a medicamentos para el cáncer de pulmón

  • Identifican nuevos mecanismos de resistencia a medicamentos para el cáncer de pulmón
Mutaciones específicas en un dominio de la tirosina quinasa se asocian a la sensibilidad para gefitinib y erlotinib. Ahora, la identificación de una nueva alteración en el gen del receptor del factor de crecimiento epidérmico, permitiría explicar el por qué de la resistencia al tratamiento con estas drogas de algunas neoplasias de pulmón no microlítico.

Estos principios antineoplásicos controlan el crecimiento de algunas formas de cánceres a través de una molécula vital para la supervivencia de células cancerígenas. Son efectivos en alrededor del 10% de los pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM). Adenocarcinomas de pulmón en pacientes que responden a inhibidores de la tirosina quinasa tales como el gefitinib y el erlotinib, generalmente abrigan mutaciones somáticas en los exones que codifican para el dominio de la quinasa del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR). A pesar de las respuestas iniciales, los pacientes eventualmente progresan por mecanismos desconocidos de resistencia "adquirida". Investigadores norteamericanos (Program in Cancer Biology and Genetics, Memorial Sloan-Kettering Cancer Center, New York), intentaron determinar si cánceres de pulmón que adquieren resistencia clínica a gefitinib o erlotinib exhiben alteraciones adicionales en el EGFR. Se examinó el estado de los exones 18 al 24 del EGFR en tumores de cinco pacientes que inicialmente respondieron a la terapia pero que posteriormente progresaron aún bajo estas drogas. Estos exones también fueron evaluados en células de tumor de un sexto paciente donde la enfermedad rápidamente reapareció después de la terapia con gefitinib y resección completa del tumor.

En dos de cinco pacientes con resistencia adquirida al gefitinib o erlotinib, los tumores que progresaron contenían, además de la mutación primaria droga-sensible en el EGFR, una mutación secundaria en el exón 20, que conduce a la substitución de metionina por treonina en la posición 790 (T790M) en el dominio de la quinasa. Células tumorales del sexto paciente con la mutación droga-sensible para EGFR, el tumor igualmente progresó después de la resección completa y también contenían la alteración T790M. Esta alteración no fue detectada en muestras de tumores no tratados. Por otra parte, ningún tumor con resistencia adquirida tuvo mutaciones KRAS, que se han asociado a resistencia primaria. Los análisis bioquímicos de células y estudios de inhibición del crecimiento con líneas celulares de cáncer de pulmón demostraron que la mutación T790M confiere resistencia a mutantes EGFR, generalmente sensibles al gefitinib o al erlotinib. Por último, se observó una mutación análoga a T790M en otras quinasas con resistencia adquirida a otros inhibidores, como el imatinib.

En conclusión, en pacientes con los tumores que llevan mutaciones en zonas del gen EGFR, y que conceden sensibilidad a erlotinib y gefitinib, subclones resistentes que contienen alteraciones adicionales se expresan bajo la presencia de estos medicamentos. Esta observación debería permitir la búsqueda de una terapia más eficaz para un subconjunto específico de cánceres de pulmón.

Fuente bibliográfica

PLoS Med. 2005 Mar; 2(3):1-11

Identifican nuevos mecanismos de resistencia a medicamentos para el cáncer de pulmón

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...