Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/4638.html
07 Febrero 2005

Neurología

Estrés y emociones negativas causarían infartos cerebrovasculares repentinos

  • Estrés y emociones negativas causarían infartos cerebrovasculares repentinos
Científicos israelíes encontraron elevadas probabilidades de sufrir un accidente vascular encefálico cuando las personas se exponen a ciertos factores de riesgo como las emociones negativas y positivas, irritación, cambios de postura repentina en respuesta a acontecimientos estresantes, esfuerzo físico extremo, exceso de comida y súbitos cambios de temperatura.

Los reconocidos factores de riesgo para el accidente vascular encefálico (AVE) sólo pueden explicar parcialmente el peligro individual pero no predecir el momento del acontecimiento. El estrés emocional y mental son factores que accionan los acontecimientos cardiovasculares, especialmente infarto agudo de miocardio (IAM). Los repentinos cambios de posición del cuerpo y el esfuerzo físico pueden desencadenar algunos factores para el IAM. Estudios casos-control han investigado el papel de la infección como desencadenante del AVE concluyéndose que síndromes infecciosos se pueden asociar a un riesgo creciente de accidente. Un importante avance en la búsqueda de elementos que originen acontecimientos cardiovasculares agudos ha sido el diseño de ensayos cruzados, en los cuales cada paciente sirve como propio control, de tal modo que se elimina el problema de confusión por las diferencias de características en los sujetos como se da en los estudios de casos y controles. El diseño satisface lo mejor posible la identificación de los factores transitorios de riesgo para el inicio de acontecimientos repentinos, utilizándose para estudiar los elementos que pudiesen accionar el IAM.

El presente estudio empleó la citada metodología para examinar la asociación entre el accidente cerebrovascular y la exposición a siete potenciales desencadenantes. Doscientos pacientes con AVE fueron entrevistados 1 a 4 días después del acontecimiento usando un cuestionario validado. La exposición a las circunstancias incluyendo emociones negativas y positivas, ira, repentino cambio de postura como respuesta a acontecimientos alarmantes, esfuerzo físico extremo, comer en exceso y repentinos cambios de temperatura. Todos fueron comparados dentro de dos horas antes del inicio del AVE contra el mismo período de tiempo en el día precedente.

Según los resultados, 76 pacientes (38%) por lo menos reportaron una exposición a uno de los desencadenantes durante las dos horas de peligro. Al combinar todos los factores, el peligro fue de 8.4 (95% de IC; 4.5 a 18.1). El riesgo para las emociones negativas fue de 14.0 (95% de IC; 4.4 a 89.7), para la ira también de 14.0 (95% de IC; 2.8 a 253), y para cambios repentinos de postura en respuesta a un acontecimiento alarmante el riesgo fue de 24.0 (95% de IC; 5.1 a 428.9). Los autores acotan que es importante interpretar los riesgos observados como estimaciones de un riesgo relativo dentro de un intervalo corto de tiempo (dos horas) y no como riesgos acumulados.

En conclusión, las emociones negativas, la ira y los cambios repentinos de postura corporal en respuesta a acontecimientos alarmantes parecen ser desencadenadores independientes para el accidente vascular encefálico.

Fuente bibliográfica

Neurology. 2004 Dec 14; 63(11):2006-10

Estrés y emociones negativas causarían infartos cerebrovasculares repentinos

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...