Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/4577.html
31 Enero 2005

Gastroenterología

La colonoscopía es más sensible para detectar pólipos y cánceres que otros métodos

  • La colonoscopía es más sensible para detectar pólipos y cánceres que otros métodos
Se demuestra que la colonoscopía es más sensible que el enema de bario o la colonoscopía virtual en la detección de lesiones de pólipos. La colonoscopía también tiene una especificidad superior y la fuerza del estudio se basa en que todos los pacientes recibieron los tres métodos de imagen, permitiendo su comparación.

El enema de bario con contraste de aire (EBCA) y la colonoscopía son pruebas que generalmente se utilizan para detectar pólipos y cánceres. Estas técnicas tienen potenciales ventajas y desventajas: muchos clínicos prefieren la colonoscopía al EBCA para la proyección de imágenes del colon porque creen que ofrece más exactitud; sin embargo, algunos factores tales como costos, seguridad, disponibilidad y experiencia pueden favorecer al EBCA. Por otra parte, la colonoscopía virtual (CV) se ha introducido durante la última década como método de proyección de imágenes colónicas, ahora los resultados de estudios han variado, algunos indicando que la CV es altamente sensible para la detección de grandes lesiones mientras que otros demuestran que la sensibilidad estaría limitada.

Con el objetivo de establecer la exactitud comparativa de estos tres procedimientos (EBCA, CV y colonoscopía) para la detección de pólipos y de cánceres con tamaños considerables, científicos del Centro Médico de la Universidad de Duke, en Carolina del Norte (EE UU), analizaron una cohorte de pacientes con alto riesgo de neoplasia colónica gastrointestinal. Pacientes con sangre oculta fecal, hematoquezia, anemia por deficiencia de hierro o antecedentes familiares de cáncer experimentaron tres estudios de imagen por separado: EBCA, seguido 7-14 días después por CV y colonoscopía.

Finalmente, 614 pacientes realizaron completamente las tres pruebas. Para lesiones de 10 milímetros de tamaño o más grandes (n=63), la sensibilidad del EBCA fue del 48% (IC del 95% 35-61), CV 59% (46-71, P = 0.1083 para CV versus EBCA) y del 98% para colonoscopía (91-100, P < 0.0001 colonoscopía versus CV). Para las lesiones 6-9 milímetros de tamaño (n=116), la sensibilidad fue del 35% para EBCA (27-45), 51% para CV (41-60, P = 0.0080 para CV versus EBCA) y del 99% para colonoscopía (95-100, P < 0.0001 colonoscopía versus CV). Para lesiones de 10 milímetros o más, la especificidad fue mayor para colonoscopía (0.996) que para EBCA (0.90) o CV (0.96) y disminuía para EBCA y CV cuando se consideraban lesiones más pequeñas.

En conclusión, la colonoscopía es más sensible que el resto de las pruebas en la detección de pólipos y cánceres de colón. Estos datos tienen importantes implicaciones para el uso diagnóstico de las pruebas de imagen.

Fuente bibliográfica

Lancet 2004 Dec 18; 364 (9452):1-7

La colonoscopía es más sensible para detectar pólipos y cánceres que otros métodos

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...