Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/4287.html
08 Noviembre 2004

Epidemiología

Exposición al tráfico urbano triplica la posibilidad de sufrir un infarto de miocardio

  • Exposición al tráfico urbano triplica la posibilidad de sufrir un infarto de miocardio
Existe una fuerte asociación entre exposición al tráfico mientras se viaja en automóvil, transporte público, bicicleta o motocicleta y el inicio de un infarto de miocardio en la hora siguiente. El recorrido en automóviles es la fuente más común de exposición, pero el recorrido en transporte público también se asocia al inicio de un infarto.

El infarto de miocardio es una de las principales causas de muerte en la enfermedad cardiovascular. Es de inicio repentino y algunos factores relacionados con el estilo de vida se han identificado como potenciales desencadenadores, éstos incluyen ejercicio demasiado vigoroso, momentos de ira y adicción a la cocaína y marihuana. Recientemente, factores ambientales tales como elevadas concentraciones de partículas en el ambiente se han agregado a la lista. El tráfico en las áreas urbanas es una preocupación importante como factor de riesgo potencial para la enfermedad cardiovascular, el riesgo de muerte por causas cardiopulmonares, según recientes publicaciones, se duplica en personas que viven cerca de una carretera principal. Además, análisis de casos-controles indican que el ambiente de trabajo en conductores profesionales puede contribuir a un mayor riesgo de infarto al miocardio.

En este estudio, la Dra. Annette Peters y colaboradores (Instituto de Epidemiología, Centro Nacional para la Investigación del Medio Ambiente y la Salud, Neuherberg, Alemania), determinaron la asociación entre el inicio de un infarto de miocardio no fatal y exposición al tráfico, para lo cual se precisó el efecto de la exposición en base a casos de sobrevivientes a infartos de miocardio en la región de en Augsburg (sur de Alemania) durante 2.5 años (febrero de 1999 a julio de 2001). Participaron 691 personas que habían sobrevivido al menos 24 horas después del suceso, y de las que se sabía fecha y hora del infarto. Los pacientes proporcionaron información sobre los factores que podían haber influido en la aparición del infarto de miocardio y sobre sus actividades durante los cuatro días previos al evento o al inicio de los síntomas.

Finalmente, fue encontrada una asociación entre exposición al tráfico y el inicio de un infarto de miocardio en la hora posterior (riesgo de 2.92; 95% de IC, 2.22 a 3.83; P < 0.001). El tiempo en que los sujetos permanecían en los automóviles, transporte público, motos o bicicletas fue relacionado consistentemente a un aumento del riesgo de infarto. Los ajustes estadísticos para nivel de ejercicio en bicicleta o levantarse por la mañana sólo cambió levemente el efecto estimado de exposición al tráfico (riesgo de 2.73; 95% de IC, 2.06 a 3.61; P < 0.001). El uso de un automóvil fue el origen más común de exposición al tráfico; sin embargo, también se observó una asociación entre tiempo transcurrido en el transporte público y el inicio de un infarto de miocardio a la hora después.

En conclusión, según los autores del estudio epidemiológico, la exposición transitoria al tráfico urbano puede aumentar notoriamente el riesgo de infarto de miocardio en personas susceptibles.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med 2004 Oct 21;351(17):1721-30

Exposición al tráfico urbano triplica la posibilidad de sufrir un infarto de miocardio

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...