https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/3669.html
23 Agosto 2004

Medicina familiar

Reconocimiento del dolor es a veces una difícil tarea en la asistencia médica

Los resultados de este estudio norteamericano apoyan la hipótesis de que el estilo de práctica de un médico y su acercamiento clínico en la asistencia médica se relacionan con una mayor probabilidad de diagnosticar debidamente el dolor en sus pacientes.

El dolor es un complejo fenómeno clínico que en la mayoría de los casos representa un síntoma agudo, pero que durante el transcurso de una enfermedad puede llegar a ser crónico. A pesar de los recientes avances en la comprensión del manejo del dolor, con frecuencia éste es desconocido o no entendido por los médicos. Su reconocimiento en el paciente puede ser influenciado por factores tales como la relación médico/paciente, el género, la edad, pertenencia étnica y el grado de dolor reportado. La medicina también han subestimado la intensidad del dolor en sus pacientes, su apropiado control da lugar a una recuperación más rápida y a una mejor calidad de vida, dando por resultado una mejor funcionalidad; sin embargo, la mayoría de los profesionales frecuentemente no tratan estos eventos con sus pacientes. Aunque esta claro que el reconocimiento exacto del dolor es una tarea crucial en la asistencia médica, su identificación puede ser difícil, los pacientes no siempre expresan verbalmente su dolor, las expresiones no verbales de él también varían, con algunos pacientes siendo altamente expresivos y otros que exhiben sólo una mínima parte del malestar. La definición de los factores que influencian el proceso de reconocimiento del dolor puede ser de gran valor para los médicos cuando se esfuerzan por llegar a ser expertos en esta tarea clínica.

En un trabajo previo, médicos especialistas en medicina comunitaria (Universidad de California, Estados Unidos) demostraron cómo la interacción del médico y su paciente era afectada por el dolor de este último. Ahora en una nueva investigación, ellos exploraron los factores relacionados con el diagnóstico médico del dolor en pacientes de atención primaria. Para K. Bertakis, autor principal de la consiguiente publicación, ningún otro estudio ha examinado este tema, además los autores reconocen que el estilo y acercamiento en la práctica médica respecto a sus pacientes debería estar relacionado con una mayor probabilidad de diagnosticar correctamente eventos de dolor. Los participantes de este nuevo estudio fueron previamente entrevistados antes de la visita inicial, y su nivel de dolor descrito por ellos mismos, fue medido con la denominada Escala Visual Analógica de Dolor. El encuentro médico fue grabado en su totalidad y analizado más adelante usando el Código de Observación de Davis para caracterizar la práctica del médico. La satisfacción del paciente fue tabulada inmediatamente después de la visita. Al final, una revisión del expediente médico fue utilizada para determinar el reconocimiento del dolor del paciente.

Según los resultados, en todos los participantes (N = 509) aumentó notoriamente tanto la cantidad de dolor como el porcentaje de pacientes a quienes se le diagnosticó dolor. Pacientes femeninos expresaron mayor cantidad de dolor que los pacientes masculinos. Cuando las mujeres señalaban tener dolor severo, era más probable que en los hombres el dolor sea reconocido por su médico y que diagnóstico correcto no se relacionara con la satisfacción del paciente. Por último, los estilos de práctica médica que acentuaban actividades técnicas y discusiones de comportamiento en salud eran fuertemente predictivos de un mejor diagnóstico médico del dolor.

En conclusión, el diagnóstico del dolor esta influenciado por su severidad, el género y la estilo de práctica del médico. Además, como el uso rutinario de herramientas de evaluación del dolor permite ser eficaz en mejorar el reconocimiento médico y el tratamiento del dolor en los pacientes, la aplicación de éstas en el cuidado de las personas debería de ser recomendada.

Fuente bibliográfica

Ann Fam Med 2004 May-Jun;2(3):224-30

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...