Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/3610.html
16 Agosto 2004

Cardiología

Enalapril reduce tasas de hospitalizaciones en pacientes con insuficiencia ventricular izquierda

  • Enalapril reduce tasas de hospitalizaciones en pacientes con insuficiencia ventricular izquierda
Según nuevas evidencias, pacientes tratados con enalapril tienen menos peligro de ser hospitalizados por una taquiarritmia auricular. Este estudio es el primero en identificar una asociación entre el uso de un inhibidor de la enzima convertidora de la angiotensina y hospitalizaciones vinculadas a arritmias auriculares y disfunción ventricular izquierda.

La fibrilación auricular (FA) es una preocupación cada vez más importante en salud pública, siendo la arritmia crónica la más común en la práctica clínica. El predominio de la fibrilación auricular en pacientes con paro cardíaco se extiende de un 10% hasta el 30% y se asocia a valores crecientes de mortalidad. En modelos caninos, la enzima convertidora de la angiotensina (ECA), ha demostrado ser capaz de disminuir el grado de fibrosis auricular, de reducir anormalidades de conducción y de aminorar la duración de la FA. Hasta la fecha, dos estudios han demostrado una baja incidencia de FA en pacientes con insuficiencia ventricular izquierda tratados con inhibidores de la ECA. Sin embargo, ambos análisis se limitaron a la evidencia electrocardiográfica de la fibrilación auricular. Ahora, no se sabe si esta ventaja observada de los inhibidores de la ECA podría extenderse para la reducción de hospitalizaciones de pacientes que sufren de arritmias auriculares.

Por lo anterior, cardiólogos de la Universidad de Stanford (Boston, Estados Unidos) evaluaron la hipótesis de que la ocurrencia de hospitalizaciones de individuos con insuficiencia del ventrículo izquierdo se vería reducida mediante el uso de enalapril. Para ello, realizaron un análisis retrospectivo utilizando datos del estudio SOLVD (por sus siglas en inglés: Studies of Left Ventricular Dysfunction).

Según los resultados del análisis, un total de 192 hospitalizaciones por arritmias auriculares ocurrieron en 158 pacientes durante un período de 34 meses. El tiempo de la primera hospitalización debido a una arritmia auricular o a muerte fue notablemente más bajo en el grupo del enalapril (P = 0.005). Además, después de realizar el ajuste de variables para la presencia de fibrilación auricular, se encontró que el tratamiento con enalapril estuvo asociado a una reducción considerable de hospitalizaciones (RR, 0.87; 0.79-0.96; con IC del 95% y P = 0.007). La prevalencia de hospitalización fue de 7.9 por 1000 pacientes/año en el grupo con enalapril, comparado con el 12.4 por 1000 paciente/año del grupo placebo (RR, 0.64; 0.48-0.85; IC del 95% y P = 0.002).

Finalmente, los investigadores terminan concluyendo que el uso enalapril se asocia a una baja incidencia de hospitalizaciones por arritmias auriculares en pacientes con insuficiencia del ventrículo izquierdo.

Fuente bibliográfica

Am Heart J 2004 Jun; 147(6):1061-5

Enalapril reduce tasas de hospitalizaciones en pacientes con insuficiencia ventricular izquierda

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...