Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/3571.html
30 Agosto 2004

Nutrición infantil

Lactancia materna es capaz de influenciar niveles reducidos de colesterol durante la adolescencia

  • Lactancia materna es capaz de influenciar niveles reducidos de colesterol durante la adolescencia
El amamantamiento de niños prematuros beneficiaría el perfil del colesterol durante la adolescencia, disminuyendo los riesgos de sufrir ateroesclerosis. El estudio publicado en la revista especializada The Lancet, halló que los niveles de colesterol podían ser hasta un 14% más bajo en adolescentes amamantados durante la infancia en comparación con los alimentados mediante fórmulas lácteas.

Las ventajas a corto plazo de la lactancia materna son bien conocidas, sin embargo, pocos estudios han tratado sus efectos sobre la salud más allá del primer año de vida. El amamantamiento se ha asociado a un efecto protector contra la enfermedad cardiovascular (ECV) y sus factores de riesgo, y especialmente respecto al perfil lipoproteico en edades más avanzadas, pero finalmente la evidencia es poco concluyente. Algunos estudios, como muchos de los datos que apoyan las ventajas a largo plazo de la leche humana, se han visto afectados por problemas de diseño metodológico, pero probablemente lo más importantemente ha sido el potencial de confusión de los factores educativos, socioeconómicos y de los estilos de vida, que además se unen con la decisión de la madre de lactar o no a sus hijos. Claramente, los estudios experimentales son necesarios, pero aleatorizar bebés a lactancia y a fórmulas de alimentación es problemático.

Hace unos 20 años tal acercamiento experimental era posible en niños de pretérmino, cuando la lactancia de leche almacenada (de donantes sin relación) comúnmente estaba disponible y la aleatorización de infantes era factible y ética. Investigadores del Instituto de Salud Infantil de Londres (Reino Unido) realizaron un ensayo de selección al azar, iniciado en 1982, lactancia contra fórmulas lácteas, que en conclusión proporcionó la oportunidad única de probar la hipótesis de que el consumo de leche materna afectaba permanentemente o influenciaba algunos factores de riesgo para la ECV. El seguimiento de aquellos niños permitió probar la hipótesis de que el consumo de leche humana tiene efectos favorables en los factores de riesgo más tardíos de la ECV y a priori el postulado específico de que la alimentación a través de la lactancia mejora los perfiles lipoproteicos en el futuro. En la misma cohorte, también se demostró que el amamantamiento podía reducir futuras alzas de presión arterial.

Ahora, los mismos autores acaban de publicar los resultados en relación al colesterol, un importante determinante de la ateroesclerosis y de la ECV. 926 lactantes prematuros fueron asignados aleatoriamente en dos ensayos paralelos, unos recibieron leche almacenada o de fórmula (ensayo 1) y otros bajo fórmula estándar o para prematuros (ensayo 2); como dieta única o como suplemento a la leche materna para ambos ensayos. Se hizo un seguimiento a 216 participantes hasta los 13 y 16 años de edad y se les evaluó la relación entre el colesterol de baja y alta densidad (LDL a HDL), la relación de apolipoproteina B a apolipoproteina A-1 (apoB a apoA-1) y la concentración de la proteína C-reactiva (PCR; una medida de los procesos inflamatorios asociados a aterosclerosis).

Los adolescentes que habían sido seleccionados a la leche materna almacenada tuvieron menores valores de PCR (p= 0.006) con una relación de LDL a HDL un 14% más baja (diferencia 0.34, -0.67 a -0.01 con IC del 95%; p= 0.04) que los niños bajo fórmulas lácteas de pretérmino. Una mayor consumo de leche humana en la infancia estuvo ligado a cocientes más bajos de LDL/HDL (p= 0.03) y de apoB a apoA-1 (p= 0.004), además de una concentración más baja de la PCR (p=0.03).

Según la interpretación de los autores, los datos proporcionan la evidencia experimental de las ventajas a largo plazo de la lactancia materna para el riesgo de aterosclerosis y enfermedades cardiovasculares.

Fuente bibliográfica

Lancet 2004 May 15; 363(9421):1571-8

Lactancia materna es capaz de influenciar niveles reducidos de colesterol durante la adolescencia

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...