Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/3466.html
19 Julio 2004

Gastroenterología

La profilaxis antibiótica no reduciría el riesgo de desarrollar necrosis pancreática infectada

  • La profilaxis antibiótica no reduciría el riesgo de desarrollar necrosis pancreática infectada
La administración profiláctica de antibióticos en pacientes con pancreatitis aguda severa ha sido una cuestión de discusión durante los últimos años. Un reciente estudio encontró que los antibióticos profilácticos metronidazol/ciprofloxacino no reducían el peligro de desarrollar necrosis pancreática infectada.

La infección de la necrosis pancreática por bacterias entéricas es la causa de muerte más común de los pacientes con pancreatitis necrotizante. El progreso en el manejo terapéutico de esta enfermedad ha permitido una disminución de la mortalidad en los pacientes sin infección de la necrosis pancreática, que se divulga comúnmente entre rangos del 5% y el 15%, sin embargo, índices de mortalidad del 20% al 30% se observan en pacientes con necrosis pancreática infectada. La importancia clínica de la infección pancreática ha fortalecido la idea de que la prevención de la necrosis infectada podría ser un acercamiento médico beneficioso. Estudios clínicos recientes con selección al azar y controlados, han demostrado efectos positivos con respecto a la prevención de la necrosis pancreática infectada o a una reducción de la mortalidad. En contraste, estos efectos no se han confirmado en dos pequeñas series de investigaciones, pero meta-análisis de los datos actualmente disponibles si indicarían que los antibióticos profilácticos tienen probablemente un efecto positivo en el curso de los pacientes con pancreatitis necrotizante. Estos efectos, aparentemente positivos, de la administración antibiótica profiláctica han sentado las bases de las respectivas recomendaciones para un actual número de pautas y consensos sobre el tratamiento de la pancreatitis aguda. Desafortunadamente, ninguno de los estudios disponibles fue hecho con metodología de enmascaramiento doble. Por esta razón, un estudio enmascarado, placebo-controlado realizaron gastroenterólogos alemanes para investigar los efectos del ciprofloxacino y del metronidazol en el curso y el resultado de pacientes con pancreatitis aguda severa.

Para una muestra poblacional total de 200 pacientes se hicieron los cálculos para demostrar que la profilaxis antibiótica reduciría la proporción de pacientes con necrosis pancreática infectada, desde un 40% para placebo (PLA) hasta un 20% para el esquema ciprofloxacino/metronidazol (CIP/MET). Se alistaron 114 pacientes (con pancreatitis aguda conjuntamente con una proteína C-reactiva excedida de 150 mg/l y/o necrosis) quienes recibieron por vía intravenosa CIP (2 x 400 mg/día) + MET (2 x 500 mg/día) o PLA. El estudio se descontinuaba cuando ocurrían complicaciones infecciosas, falla orgánica múltiple o síndrome inflamatorio sistémico y se pasaba a antibioterapia abierta.

Según los resultados 58 pacientes recibieron CIP/MET y 56 PLA. Veintiocho por ciento del grupo CIP/MET requirieron tratamiento antibiótico abierto contra el 46% con PLA. Doce por ciento del grupo CIP/MET desarrollaron necrosis pancreática infectada comparada con el 9% del grupo PLA (P = 0.585). La mortalidad fue del 5% en CIP/MET y del 7% en el grupo placebo. En 76 pacientes con necrosis pancreática no se observó ninguna diferencia en el índice de necrosis pancreática infectada, en las complicaciones sistémicas o en la mortalidad.

En conclusión, este estudio no detectó ninguna ventaja de la profilaxis antibiótica con respecto al riesgo de desarrollar necrosis pancreática infectada.

Fuente bibliográfica

Gastroenterology 2004; 126(4):997–1004

La profilaxis antibiótica no reduciría el riesgo de desarrollar necrosis pancreática infectada

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...