https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/3426.html
05 Julio 2004

Broncopulmonar

Exposición ocupacional al asbesto parece ser un factor importante para desarrollar fibrosis retroperitoneal

El peligro de fibrosis retroperitoneal idiopática puede llegar a ser, como promedio, nueve veces más cuando existe una exposición al asbesto en el trabajo. La fracción de casos atribuibles a la exposición al asbesto puede ser incluso más del 80%, equivalente al riesgo atribuible para placas pleurales por asbestosis o calcificación.

La fibrosis retroperitoneal idiopática (enfermedad de Ormond), es una condición infrecuente que fue descrita por Albarran en 1905 y caracterizada por Ormond en 1948. La característica patognómonica de la fibrosis retroperitoneal (FRP) es una gruesa masa fibrótica retroperitoneal que cubre la aorta abdominal y que comprime los uréteres. EL proceso de fibrosis puede dar lugar a la obstrucción de los uréteres y a falla renal. Las principales opciones de tratamiento incluyen liberación quirúrgica de los uréteres y administración sistémica de corticoides. Estudios previos indican que la FRP puede ser inducida por diversos factores tales como radioterapia, cirugía abdominal, pancreatitis, hematomas e infecciones, pero también se ha asociado al uso de varios medicamentos, Poco se sabe sobre el papel de los factores ocupacionales tales como la exposición al asbesto, pero sí que las fibras del asbesto causan fibrosis intersticial del pulmón (asbestosis), fibrosis pleural, placas pleurales, cáncer de pulmón y mesotelioma pleural y peritoneal. La exposición al asbesto se ha propuesto como factor causante de fibrosis pleural y retroperitoneal en otras investigaciones. La FRP se ha sugerido como la forma más severa de la periaortitis crónica, causada por una respuesta autoinmune a los componentes de las placas ateroscleróticas, los aspectos histológicos de la FRP y de la periaortitis ateroscleróticas crónica son a menudo idénticos, también se ha demostrado una asociación entre aneurismas aórticos abdominales y la FRP.

La naturaleza inflamatoria de la FRP idiopática se apoya por una elevada tasa de sedimentación de los eritrocitos y la presencia de anticuerpos antinucleares positivos, una buena respuesta a medicamentos antiinflamatorios y una ocasional relación con diversas enfermedades autoinmunes. Sin embargo, en la mayoría de los casos, los factores causativos siguen siendo desconocidos. Especialistas finlandeses en salud ocupacional trataron de determinar la significación etiológica de la exposición ocupacional al asbesto en el desarrollo de la fibrosis retroperitoneal idiopática, para lo cual, emprendieron un estudio caso-control con 43 pacientes, quienes presentaban la enfermedad y habían sido tratados en tres hospital universitarios de Finlandia entre 1990 y 2001. Para cada paciente, fueron seleccionados cinco controles, emparejados por edad, sexo y lugar. Los investigadores evaluaron la exposición al asbesto e historial médico utilizando cuestionarios y entrevistas personales. De los 215 controles, 179 (83%) participaron en el estudio.

Conforme los resultados, la incidencia según edad estandardizada para la fibrosis retroperitoneal idiomática fue de 0.10 (0.07-0.14; IC del 95%) por 100.000 personas/año, la enfermedad se relacionó por tanto fuertemente con la exposición al asbesto. El riesgo para estos individuos fue de 5.54 (1.64-18.65) para menos de 10 fibras/años de exposición al asbesto y de 8.84 (2.03-38.50) para 10 o más fibras-años (dosis acumulativa estimada para causar un 1% de riesgo de asbestosis clínicamente reconocible), con fracciones atribuibles del 82% y el 89%, respectivamente. Otros factores de riesgo fueron una anterior exposición a derivados del cornezuelo de centeno (riesgo de 9.92 [1.63-60.26]), aneurisma aórtico abdominal (riesgo de 6.73 [0.81-56.08]) y el fumar por más de 20 años seguidos (riesgo 4.73 [1.28-17.41]).

Finalmente, los autores comentan que los resultados demostrarían que la exposición ocupacional al asbesto es un factor causal importante para la fibrosis retroperitoneal idiopática. Para los pacientes con exposición al asbesto relacionada con el trabajo, la FRP se debería de considerar una enfermedad profesional.

Fuente bibliográfica

Lancet 2004 May 1; 363(9419):1422-6

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...