Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/3205.html
14 Junio 2004

Pediatría

Fiebres a temprana edad atenúan el posterior riesgo de sufrir alergias

  • Fiebres a temprana edad atenúan el posterior riesgo de sufrir alergias
Un nuevo estudio de la revista americana "Journal of Allergy and Clinical Immunology", ha encontrado que los niños que sufren durante su primer año de vida de episodios febriles, tendrían menos probabilidades de desarrollar alergias durante los seis o siete años de vida.

La teoría de la higiene ha sido propuesta para explicar el aumento de la prevalencia de las alergias, en aquellos pacientes que no han sido expuestos en temprana edad a enfermedades infecciosas, con el resultado futuro de ser una población propensa a tener desórdenes alérgicos. Existen estudios que han relacionado la asociación entre la sensibilización a las alergias y enfermedades específicas, tales como, infecciones respiratorias, sarampión y hepatitis A, con resultados un poco conflictivos dado que algunos estudios han demostrado tener una estrecha relación y otros no.

Con el objetivo de determinar si la presencia de fiebres antes de la edad de un año pudiesen estar asociadas a la sensibilización alérgica en el período de los 6 a 7 años, investigadores del Sistema de Salud Henry Ford (Detroit, Estados Unidos), estudiaron las historias clínicas de 835 niños de hasta un año de edad, documentando cualquier episodio relacionado con fiebre, uso de antibióticos e infecciones respiratorias. A los seis o siete años, más de la mitad de los niños (441) fueron evaluados para sensibilidad a alergenos comunes, como los ácaros del polvo, plantas, hierbas, gatos y perros.

Al año de vida, 207 (46.9%) de los 441 participantes tuvieron fiebre documentada. En niños con 0, 1, o 2 o más episodios febriles durante el primer año, el 33.3%, 31.3%, y 26.0% demostró atopía entre los 6 y 7 años, respectivamente (P = 0.504). El 43.4%, 39.7%, y 25.0% presentaron seroatopía, respectivamente (P = 0.032); y finalmente, el 50.0%, 46.7%, y 31.3% tenían sensibilización alérgica, para los mismos intervalos de episodios febriles (P = 0.028). En particular, las infecciones del tracto respiratorio alto parecen estar asociadas con un riesgo menor de desarrollar futuras alergias.

En conclusión, según los autores, el estudio proporcionaría un apoyo directo a la hipótesis de que aquellos infantes que sufren de desórdenes infecciosos febriles durante los 12 primeros meses de vida tienen una menor probabilidad o riesgo de demostrar sensibilidad alérgica a los 6 y 7 años.

Fuente bibliográfica

J Allergy Clin Immunol 2004 Feb; 113(2):291-6

Fiebres a temprana edad atenúan el posterior riesgo de sufrir alergias

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...