https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/3182.html
17 Mayo 2004

Promoción y educación de la salud

Tabaquismo pasivo supone un alto riesgo para la salud de los niños

La contaminación ambiental producida por el humo de los cigarrillos puede tener un impacto significativo sobre los niveles de cotinina en la población infantil. Si bien, el hábito de fumar al aire libre con las puertas cerradas produciría niveles bajos de cotinina en la orina de los niños, fumar dentro del hogar o combinar la cercanía de un ventilador y una puerta abierta, causaría un aumento considerable de esos niveles al comparar esos niños con grupos controles.

Se sabe que la exposición de niños al humo ambiental del tabaco (ETS) puede tener efectos adversos sobre su salud. (cuadros respiratorios más prolongados, otitis, muerte súbita, menor capacidad ventilatoria en adolescentes etc.). Aunque la mayoría de los padres desconoce esta información, e intenta proteger a sus hijos de diversas maneras, la exposición de los niños a la contaminación del aire por tabaco ocurre principalmente en los mismos hogares.

Después de examinar prevalencia sobre hábitos y contaminación entre padres de niños preescolares del sur de Suecia, la investigadora Anna-Karina Johansson y colaboradores (División de Pediatría, Departamento de Medicina Clínica y Molecular, Universidad de Linkoping, Linkoping, Suecia), se propusieron examinar la eficacia de las precauciones parentales respecto de limitar la exposición infantil a dicho tipo de contaminación e identificar las variables de riesgo asociadas a padres fumadores. Otro objetivo del grupo de investigación, fue aclarar opiniones y actitudes entre los padres, y cómo ellos habían enfrentado el manejo del tema del tabaco en el cuidado de la salud durante el periodo prenatal y el desarrollo posterior del niño.

A todos los pacientes se les tomó una muestra de orina, al mes, al año, 2,5 y 3 años, incluyendo 433 controles de edad comparable y de hogares en que no se fumaba. Se consideraron también sub-grupos de padres no fumadores (100), fumadores en el exterior de las casas (100) y padres fumadores en el interior del hogar (100). En estas muestras se midieron la creatinina y la nicotinina (metabolito de la nicotina). Los resultados señalaron que aunque el grupo que fuma fuera de la casa con puertas cerradas tiene niños con niveles de nicotinina menores que los que fuman en la cocina con extractores de aire y menos que los que fuman al interior del hogar, presentan mayores niveles de nicotinina en orina que los del grupo control (p<0.01). Otro resultado, confirma una mayor eliminación de este metabolito en la orina en los hijos de padres o madres solteros, con mayor consumo de cigarrillos, y en hijos de inmigrantes.

El estudio concluye que los hijos de fumadores tienen niveles de nicotina en la sangre a pesar de que sus padres fumen fuera de la casa. Los autores siguieron una muestra de 366 niños de 2,5 a 3 años nacidos entre octubre de 1997 y septiembre de 1999, cuyos padres se manifestaron como fumadores y contestaron un cuestionario validado. En el grupo control de 433 niños, ninguno de los padres fumaba. Suecia es el país de Europa que tiene la tasa más baja de fumadores, un 19%; en Australia y California se tienen tasas de 19,5% y 18% gracias a fuertes leyes antitabaco.


Texto de la noticia enviado por el Dr. Ángel Fuentes

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...