Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/3153.html
17 Mayo 2004

Técnicas y procedimientos diagnósticos

La colonoscopía virtual en adultos asintomáticos sería un método preciso para detectar el cáncer colorectal

  • La colonoscopía virtual en adultos asintomáticos sería un método preciso para detectar el cáncer colorectal
La colonoscopía virtual es una prometedora herramienta a la hora de investigar el cáncer de colon. Su desempeño se ha centrado en poblaciones con alto predominio de neoplasia colorectal, pero ahora, según los resultados de un estudio americano, esta técnica sería muy exacta en la exploración de adultos asintomáticos y con riesgo de cáncer colorectal.

El cáncer de colorectal es la segunda principal causa de muerte relacionada con neoplasias en los Estados Unidos, con casi 60.000 fallecidos cada año. La mayoría de los cánceres colorectales surgen de pólipos adenomatosos benignos que se convierten lentamente a través de los años. Las guías clínicas basadas en evidencias recomiendan la investigación en los adultos que estén en peligro de desarrollar un cáncer colorectal, puesto que la detección y la remoción de los adenomas ha demostrado reducir la incidencia del cáncer y su mortalidad. Desafortunadamente, cerca de la mitad de la población en riesgo no ha sido sometida a algún método de detección para esta enfermedad, la que en gran parte es prevenible.

La colonoscopía virtual es una técnica en rápido desarrollo, en la cual, datos mediante tomografía computarizada (TC) se utilizan para generar, tanto imágenes en dos dimensiones como tridimensionales del recto. Este método mínimamente invasivo para la examinación del colon, podría proporcionar una atractiva alternativa, puesto que no requiere ninguna administración intravenosa de sedativos o analgesia, y de tiempo de recuperación. Aunque las características funcionales de la colonoscopía virtual han estado centradas en ensayos que implicaban cohortes de pacientes con un número creciente de pólipos, los resultados en poblaciones con predominios más bajos de pólipos han sido decepcionantes, y los grandes estudios, hasta la fecha, no han evaluado poblaciones de riesgo medio y asintomáticas. Por tal razón, investigadores del Departamento de Radiología, Centro Médico Naval Nacional, Bethesda, Estados Unidos, realizaron un estudio prospectivo para evaluar el desempeño de la colonoscopía virtual en una población asintomática; utilizando un acercamiento tridimensional y la interpretación de imágenes radiográficas.

Un total de 1.233 adultos asintomáticos (edad promedio de 57,8 años) se sometieron a una colonoscopía virtual y óptica el mismo día. Los radiólogos utilizaron imágenes tridimensionales internas del lumen para la detección inicial de pólipos mediante colonoscopía virtual con TC. La sensibilidad y la especificidad de la colonoscopía virtual y la sensibilidad de la colonoscopía óptica fueron calculadas en base a los hallazgos finales, en donde la colonoscopía óptica se consideró como referencia estándar.

La sensibilidad de la colonoscopía virtual para pólipos adenomatosos fue del 93.8% para aquellos pólipos de por lo menos 10 milímetros de diámetro, 93.9% para pólipos de por lo menos 8 milímetros de diámetro, y 88.7% para los pólipos de por lo menos 6 milímetros de diámetro. La sensibilidad de la colonoscopía óptica para pólipos adenomatosos fue del 87.5%, 91.5%, y 92.3% para los tres tamaños de pólipos, respectivamente. La especificidad de la colonoscopía virtual para pólipos adenomatosos era de 96.0% para aquellos pólipos de por lo menos 10 milímetros de diámetro, 92.2% para pólipos de por lo menos 8 milímetros de diámetro, y 79.6% para los pólipos de por lo menos 6 milímetros. Dos pólipos se consideraron malignos; ambos fueron detectados mediante colonoscopía virtual, y uno de ellos no fue observado por colonoscopía óptica antes de que los resultados con la colonoscopía virtual fuesen revelados.

La conclusión de la investigación, según los autores, fue que la colonoscopía virtual mediante tomografía computarizada, con un acercamiento tridimensional, representa un método exacto de investigación para la detección de la neoplasia colorectal en adultos asintomáticos y con cierto riesgo, comparándose favorablemente con la colonoscopía óptica, en términos de la detección de lesiones clínicamente relevantes.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med 2003 Dec 4;349(23):2191-2200

La colonoscopía virtual en adultos asintomáticos sería un método preciso para detectar el cáncer colorectal

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...