Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/3115.html
03 Mayo 2004

Salud ocupacional

Guías orientadas a la prevención y el manejo del dolor de espalda reducen el ausentismo laboral

  • Guías orientadas a la prevención y el manejo del dolor de espalda reducen el ausentismo laboral
La actividad calificada y programada para el manejo del dolor bajo de espalda, desde el punto de vista de la medicina ocupacional, tendría un impacto beneficioso en la reducción de las ausencias laborales, aunque el efecto estadístico no sea demasiado considerable para el estado funcional y el dolor en comparación con un cuidado usual.

El dolor de espalda no específico es una condición médica incómoda que causa inhabilidad y frecuentes ausencias de trabajo. La mayoría de los episodios del dolor de espalda se resuelven rápidamente y sólo causan períodos cortos de ausencia laboral, sin embargo, algunos trabajadores con falta de dolor de espalda, trabajan durante varios días a la semana y están en riesgo para una inhabilidad más permanente. Para reducir la carga individual y socioeconómica relacionada con este ausentismo, se necesitan de estrategias eficaces de intervención en salud ocupacional que puedan promover un regreso seguro y rápido. Una estrategia prometedora es la rehabilitación activa que se dirige hacia la actividad normal y al trabajo, que incluyen ejercicio físico, uso de instrucciones para el adecuado comportamiento, promoción de un funcionamiento mejorado y de un retorno seguro, incluso cuando persiste el dolor.

Con el objetivo de determinar la eficacia de un programa calificado de actividades orientado hacia el comportamiento, un ensayo de selección al azar y controlado comparó el cuidado usual con la anterior intervención. El escenario correspondió a un departamento de salud ocupacional de una compañía aérea en los Países Bajos y los pacientes asignados fueron 134 trabajadores que estaban ausentes del trabajo debido a un dolor de espalda, los cuales fueron aleatorizados en dos grupos, actividad calificada (n = 67) y cuidado usual o general (n = 67). La actividad calificada, correspondió a un programa físico de ejercicios basados en un conjunto de principios para el acondicionamiento del comportamiento, y así estimular una vuelta rápida al trabajo. Los resultados se evaluaron según el número de días de ausencia del trabajo debido a dolor bajo de espalda, estado funcional (cuestionario de inhabilidad de Roland) y severidad del dolor (escala numérica “punto 11”).

El número medio de días de ausencia en el trabajo durante 6 meses de seguimiento, fue de 58 días en el grupo actividad calificado y 87 días en el grupo de cuidado usual. La actividad calificada fue efectiva después de 50 días de ausencia laboral (RR de 1.9 [IC 95%, 1.2 a 3.2]; P = 0.009). Además, el grupo de actividad calificada era más eficiente en mejorar el estado funcional y el dolor que el grupo de cuidado normal, los efectos, sin embargo, eran pequeños y no se consideraron estadísticamente significativos.

La actividad calificada del cuidado, generalmente fue más eficaz en la reducción del número de días faltantes en el trabajo debido a dolores de espalda.

Fuente bibliográfica

Ann Intern Med 2004; 140(2):77-84

Guías orientadas a la prevención y el manejo del dolor de espalda reducen el ausentismo laboral

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...