Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/3033.html
05 Abril 2004

Factores que aumentan la mortalidad

El tabaco, el sedentarismo y una dieta no saludable, constituyen el origen de la mitad de las muertes en los Estados Unidos

  • El tabaco, el sedentarismo y una dieta no saludable, constituyen el origen de la mitad de las muertes en los Estados Unidos
Casi la mitad de todos los fallecimientos en Estados Unidos pueden atribuirse a conductas prevenibles, entre ellas, el consumo de tabaco, las dietas no saludables y el sedentarismo, las cuales representan un gran porcentaje de esta “mortalidad evitable”, según se desprende de un estudio publicado en la revista médica "JAMA", realizado por investigadores del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Durante los años 90, cambios importantes en los patrones de vida pudieron haber conducido a variaciones en las actuales causas de muerte, de hecho, las tasas de mortalidad por enfermedad cardiaca, accidente vascular y cáncer han declinado. Al mismo tiempo, los cambios de comportamientos han generado un creciente predominio de la obesidad y de la diabetes. La mayoría de las enfermedades y de las lesiones tienen causas potencialmente múltiples y una variada cantidad de factores y condiciones pueden contribuir a una sola muerte, por lo tanto, es un desafío estimar y saber la contribución de cada factor a la mortalidad. En este artículo, los autores utilizaron las causas de muerte reportadas al Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) para el año 2000, los riesgos relativos (RRs) y las estimaciones del predominio que fueron publicadas en la literatura y en los informes gubernamentales, para así poner al día las reales causas de muerte en los Estados Unidos.
Se hizo una búsqueda en Medline de artículos en lengua inglesa que identificaron estudios epidemiológicos, clínicos y de laboratorio, los cuales relacionaban riesgo y mortalidad. La búsqueda fue restringida inicialmente a los artículos publicados durante o después de 1990, pero se incluyeron más adelante publicaciones importantes desde el año 1980 a diciembre de 2002. La prevalencia y el riesgo relativo fueron identificados durante la investigación literaria. También se utilizaron los datos de mortalidad divulgados al CDC para identificar causa y número de muertes.
Los resultados mostraron que los principales causales de mortalidad fueron el tabaco con un registro de 435.00 muertes (18,1%), una dieta poco saludable en combinación con un elevado sedentarismo, 400.000 muertes (16,6%) y finalmente, el consumo de alcohol con 85.000 muertes (3,5%). Otras causas con menor relevancia, fueron infecciones, exposición a agentes tóxicos, accidentes de tráfico, incidentes con armas de fuego, conducta sexual y consumo de drogas ilegales. Por otro lado, los autores señalan, que el rápido incremento del sobrepeso indicaría que este factor permanecerá en aumento durante los próximos años, además, la carga de enfermedades crónicas será mayor, debido al envejecimiento de la población, lo cual suscitará un considerable aumento del gasto sanitario.
Así, los autores concluyen, que los resultados indican que aquellas intervenciones dirigidas a prevenir el consumo de tabaco, a estimular el consumo de dietas saludables y a aumentar la actividad física de la población, deberían, hoy por hoy, ser las principales prioridades en el ámbito de la salud pública.

Fuente bibliográfica

JAMA 2004; 291(10):1238-1245

El tabaco, el sedentarismo y una dieta no saludable, constituyen el origen de la mitad de las muertes en los Estados Unidos

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...