https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/2943.html
22 Marzo 2004

Cirugía plástica

Implantes mamarios podrían interferir en la interpretación de las mamografías al disminuir su sensibilidad

Si bien, tanto la sensibilidad como la especificidad de las mamografías son más bajas en mujeres con aumento de mamas, no habría evidencias definitivas de que los resultados pudiesen dar lugar a una enfermedad más avanzada, comparado con mujeres sin aumento.

El aumento del pecho es una de las cirugías plásticas más comunes realizadas por razones cosméticas en los Estados Unidos, con 268.888 procedimientos sólo en el 2002. Estudios hechos a finales de los '80, reportaban entre 3.3 a 8.1 por 1000 mujeres con implantes de pecho. Aunque estos implantes no se han asociado a un creciente riesgo de cáncer de mamas, ellos podrían interferir con la evaluación rutinaria de una mamografía, mujeres con aumentos de senos, probablemente podrían ser diagnosticadas con enfermedad avanzada. Estudios anteriores y de seguimiento del cáncer de pecho, ya sugerían que su diagnóstico podría retrasarse en mujeres con implantes mamarios, por ejemplo, las mujeres con aumento de pechos tendían a tener mayor presencia de enfermedad de etapa tardía comparado con mujeres sin aumento (35% contra 17%); sin embargo, esta diferencia no se consideró estadísticamente significativa. También se encontró que las mamografías eran menos sensibles para mujeres con implantes versus mujeres sin aumento (66.3% contra 94.6%) y que las pacientes con aumento eran más probables ser diagnosticadas con tumores palpables (83% contra el 59%), carcinoma invasor (82% contra 72%) e implicación nodal (48% contra 36%). Aunque estas investigaciones fueron relativamente grandes en cantidad de individuos integrados, sólo incluyeron cánceres diagnosticados a principios de los ochenta.

Para determinar si la exactitud de la mamografía y las características del tumor de mamas eran diferentes en mujeres con y sin aumento de pechos, un grupo de médicos de la Universidad de Washington (Seattle, Estados Unidos), analizó una cohorte de 137 mujeres con aumento mamario y 685 mujeres sin aumento, diagnosticadas con cáncer de pecho entre enero de 1995 y octubre de 2002, todas emparejadas (1:5) por edad, características étnicas, investigación y registro previo de mamografía, con 10.533 mujeres con implantes y 974.915 mujeres sin implantes y sin cáncer de pecho. Los principales resultados a evaluar, se hicieron a través de la comparación de los valores de las mamografías entre mujeres con y sin aumento y las características del cáncer, incluyendo carcinoma invasor o carcinoma ductal in situ, etapa del tumor, estado nodal, tamaño, grado y estado del receptor del estrógeno.

En mujeres asintomáticas, según los resultados del estudio, la sensibilidad de la mamografía basada en la evaluación final era más baja en mujeres con aumento del pecho versus mujeres sin aumentos, 45% contra 66.8%, y la especificidad fue levemente superior en mujeres con aumento, 97.7% contra 96.7%. En mujeres sintomáticas, la sensibilidad y la especificidad fueron menores para las mujeres con aumento, comparado con mujeres sin implantes, pero estas diferencias no fueron significativas. Los tumores fueron similares en etapa, tamaño, estado del receptor del estrógeno y estado nodal, pero con tendencia a ser de un grado inferior para las mujeres con aumento.

Se concluye en el estudio, que los implantes de mama disminuyen la sensibilidad de una mamografía entre mujeres asintomáticas, pero no incrementa la tasa de falsos positivos. A pesar de la exactitud disminuida del examen mamográfico en mujeres con aumentos, las características pronósticas de tumores no estuvieron influenciadas por estos.

Fuente bibliográfica

JAMA 2004 Jan 28; 291(4):442-50

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...