Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/2942.html
22 Marzo 2004

Oftalmología y medicina del deporte

Deportes de actualidad serían responsables de una buena cantidad de lesiones oculares

  • Deportes de actualidad serían responsables de una buena cantidad de lesiones oculares
Un estudio ha identificado los deportes que podrían ser responsables de trauma ocular severo: squash, capoeira, yoseikan budo, bodybuilding, paintball, motocross, voleibol y nuevas formas de fútbol. La oftalmólogía, como especialidad, debería de estar al tanto de los riesgos que implican estos deportes y así aconsejar correctamente a los participantes en el uso de protección adecuada para los ojos.

Las lesiones oftalmológicas relacionadas con la práctica de diferentes deportes representan un significativo peligro para la salud del ojo en todo el mundo, el béisbol y el baloncesto han estado implicados en la mayoría de las lesiones en los Estados Unidos, el fútbol en Portugal, Noruega e Israel y el mismo fútbol o los juegos de raqueta en Gran Bretaña. Aún así, pocos estudios han procurado aclarar la influencia de otros deportes poco comunes pero de actualidad. Los deportes modernos abarcan una amplia variedad de actividades al aire libre, incluyendo juegos de guerra, deportes de aventura, maniobras militares y de fantasías. Las actividades practicadas en el interior de los clubes incluyen squash y formas originales de arte marcial. Recientemente, han aparecido nuevas variantes del fútbol, por ejemplo, el fútbol de “intramuros”, jugado dentro de un campo cerrado. Hoy en día, estos deportes de moda están ganando popularidad entre niños y adultos, son practicados por millones de personas a través de Europa y alrededor del mundo occidental.

El propósito de un estudio prospectivo realizado recientemente por oftalmólogos portugueses (Departamento de Oftalmología, Escuela de Medicina de la Universidad de Porto, Porto, Portugal), fue determinar la severidad y las secuelas a largo plazo de lesiones en el ojo con algunos deportes modernos o que están de moda. Para ello se seleccionaron 24 atletas (25 ojos) con lesiones oculares producidas en clubes deportivos, en juegos de guerra, en actividades extremas y de aventuras y, y finalmente, en nuevas formas del fútbol, quienes se habían presentado a un departamento de urgencia oftalmológica entre 1992 y el 2002 (10 años).

Según los resultados de la investigación, estos deportes fueron responsables del 8.3% de 288 lesiones de ojo. El squash (29.2%) representó la causa más común, seguido por el paintball (20.8%) y el motocross (16.6%). El diagnóstico más común durante el período de seguimiento fue la rotura retiniana (20%), 18 pacientes (del 75%) padecieron lesión severa. Persistió agudeza visual final menor de 20/100 en dos jugadores de paintball.

Las lesiones oculares, en conclusión, que resultan de la práctica de deportes de actualidad son a menudo severas. Una instrucción adecuada para los participantes de los juegos, el uso apropiado de protectores en los ojos y un examen oftalmológico completo y rutinario (incluyendo gonioscopia y examinación de la periferia retiniana) después de un trauma ocular deberían de ser obligatorios.

Fuente bibliográfica

Br J Ophthalmol 2003 Nov; 87(11):1336-9

Deportes de actualidad serían responsables de una buena cantidad de lesiones oculares

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...