https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/2929.html
15 Marzo 2004

Gastroenterología

Obesidad asociada a cirrosis aparece como un importante factor de riesgo entre personas que consumen poco o nada de alcohol

El estudio representa una investigación sobre la asociación entre el índice de masa corporal y muerte u hospitalización relacionada a cirrosis. Los bebedores moderados de alcohol presentan un alto peligro de hospitalización o muerte por cirrosis comparada con personas que no lo consumen.

Como la obesidad se asocia a la acumulación de cantidades anormalmente altas de lípidos en los hepatocitos, se ha postulado que la estenosis hepática podría conducir a fibrosis y a cirrosis vía peroxidación lípidica creciente y subsecuentemente por activación celular radiada y síntesis de colágeno. En apoyo a esta teoría, estudios transversales de pacientes con enfermedad hepática inducida por alcohol, con esteatohepatitis no alcohólica y hepatitis C crónica por infección viral, han sugerido que la obesidad estaría relacionada a la presencia de fibrosis o de cirrosis avanzada, sin embargo, es imposible determinar por tales estudios, si la exposición (obesidad) precedió o siguió al resultado (cirrosis o fibrosis). Esto es especialmente importante porque las grandes fluctuaciones de peso pueden ocurrir después del desarrollo de la cirrosis, tal como la pérdida de peso causada por la baja de masa muscular, o por aumento de peso causado por el desarrollo de ascitis y de edema periférico. Además, estos estudios al no incluir a un grupo control de pacientes sin enfermedad crónica, no pueden evaluar el posible impacto de la obesidad en personas sanas para el subsiguiente desarrollo de enfermedad hepática y de cirrosis crónica.

El objetivo del Dr. George Ioannou y sus colaboradores de la División de Gastroenterología del Departamento de Medicina y Epidemiología de la Universidad de Washington (Seattle, Estados Unidos), fue determinar si la obesidad dentro una población general se asociaría a muerte o a hospitalización debido a cirrosis. Los participantes fueron 11.465 personas entre 25 y 74 años de edad, sin evidencias de cirrosis al inicio del estudio o durante los primeros 5 años, quienes posteriormente fueron seguidos durante un promedio de 12.9 años. El índice de masa corporal (IMC) fue utilizado para categorizar y evaluar a los participantes: peso normal (IMC < 25 kg/m2, N = 5.752), exceso de peso (IMC 25 a < 30 kg/m2, a N = 3.774) y obesos (IMC > 30 kg/m2, N = 1.939). Por último, un nivel de 0.3 bebidas alcohólicas por día fue establecido porque representó la media de consumo de alcohol entre los bebedores.

La cirrosis dio lugar a muerte o a hospitalización en 89 participantes en 150.233 personas al año (0.59/1000 personas/año). Las muertes u hospitalizaciones por cirrosis fueron más comunes en personas obesas (0.81/1000 personas/año, RR de 1.69 y en personas con sobrepeso (0.71/1000 personas/año, RR de 1.16), comparado con personas de peso normal (0.45/1000 personas/año). Entre las que no consumieron alcohol, hubo una fuerte asociación entre obesidad o sobrepeso (riesgos de 4.1 y 1.93 respectivamente) a hospitalización o cirrosis. En contraste, la asociación fue más débil entre personas que consumieron hasta 0.3 bebidas/día (cociente de riesgo de 2.48 para la obesidad; cociente de riesgo de 1.31 para el exceso de peso) y no existió entre los que consumieron más de 0.3 bebidas por día.

Finalmente los resultados sugirieron que entre las personas que consumen poco o nada de alcohol, la obesidad sería un importante factor de riesgo para muerte u hospitalización relacionada a cirrosis, ya que ellos tuvieron un riesgo más alto de muerte por cirrosis u hospitalización comparada con las personas que no lo consumen, sin embargo, entre las que beben más de 0.3 bebidas alcohólicas al día, la obesidad o el sobrepeso no se asociaron a un exceso de riesgo para muertes y hospitalizaciones por cirrosis. También, la relación entre un creciente IMC y mortalidad u hospitalización fue en gran parte independiente del nivel de colesterol o de diabetes mellitus.

Fuente bibliográfica

Gastroenterology 2003; 125(4):1053–1059

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...