Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/2925.html
15 Marzo 2004

Medicina interna

La posibilidad de infarto cardíaco como mínimo se duplicaría al existir enfermedad inflamatoria multisistémica autoinmune

  • La posibilidad de infarto cardíaco como mínimo se duplicaría al existir enfermedad inflamatoria multisistémica autoinmune
Las personas afectadas por artritis reumatoide o lupus eritematoso sistémico parecen enfrentarse a un riesgo incrementado de infarto agudo al miocardio, según sugiere un nuevo estudio publicado por investigadores suizos.

La relación entre enfermedades de inflamación sistémica, tales como artritis reumatoide (AR) y lupus eritematoso sistémico (LES) se ha convertido en un tema de actualidad médica, especialmente por el aumento de la evidencia que propone que la inflamación es un factor de riesgo para la aterosclerosis. Algunos estudios han informado de un mayor peligro de sufrir un infarto al corazón en mujeres con artritis reumatoide, en otras investigaciones se había estudiado y observado un aumento de la tasa de enfermedades cardiovasculares en pacientes con AR o LES, de hecho, recientemente se han considerado datos de estudios estadísticos para explorar la asociación entre AR e infarto agudo de miocardio (IAM), pero sólo en mujeres.

Científicos del Hospital Universitario de Basilea (Suiza), exploraron sobre el riesgo humano de desarrollar un infarto agudo al miocardio asociado a artritis reumatoide o lupus eritematoso sistémico mediante un análisis caso-control que incluyó a hombres y mujeres menores de 90 años de edad. Se utilizaron bases de datos que abarcaron a más de 3 millones de residentes en el Reino Unido, la información registrada incluía diferentes datos del paciente, tales como, demografía, altura, peso, tabaquismo, síntomatología, clínica, motivos de consultas, hospitalizaciones anteriores y medicación. Identificados los pacientes con diagnóstico de infarto, se seleccionaron aquellos individuos que habían sufrido ya un primer infarto entre enero de 1995 y abril de 2002 y menores de 89 años de edad,. La asociación entre AR o LES y riesgo de IAM fue ajustado para índice de masa corporal, hábito de fumar, uso de AINES, hipertensión previa, hiperlipidemia, diabetes mellitus, angina pectoral y otras enfermedades cardíacas. El análisis abarcó a 8.688 pacientes con IAM (62.9% hombres) más 33.923 controles.

Los hallazgos de este estudio sostendrían y avalarían recientes resultados que informaban de un riesgo cercano al doble en mujeres con AR. Sin embargo, aquí se incluyeron a hombres en el análisis y se estudió la asociación entre AR o LES con IAM, la diferencia entre géneros no fue estadísticamente significativa. Todos los resultados se ajustaron para edad, género, geografía, fechas, factores de riesgo y medicamentos que podrían haber afectado potencialmente el riesgo de IAM. El riesgo ajustado para IAM en pacientes con AR fue de 1.47 y en personas con el AR e hiperlipidemia diagnosticada, el riesgo se elevó a 7.12. El riesgo asociado a lupus eritematoso sistémico fue de 2.67.

Estos resultados sostienen entonces, que sujetos con enfermedades inflamatorias sistémicas y crónicas, podrían ser favorecidos al cambiarlos a estrategias agresivas para prevenir así la enfermedad isquémica de corazón. Esto parece ser especialmente importante en sujetos con ambas patologías inflamatorias y también cuando hay presencia de hiperlipidemia.

Fuente bibliográfica

Am J Cardiol 2004; 93(2):198–200

La posibilidad de infarto cardíaco como mínimo se duplicaría al existir enfermedad inflamatoria multisistémica autoinmune

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...