https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/2873.html
08 Marzo 2004

Desórdenes cerebro-vasculares

Pacientes migrañosos con mayor peligro de lesión cerebral subclínica

Investigadores holandeses comprueban mediante imágenes por resonancia magnética, una mayor prevalencia de lesiones en ciertas áreas del cerebro, específicamente infarto cerebral y de daño a la materia blanca, entre personas que sufren de migraña.

La migraña es un desorden neurovascular común, crónico y multifactorial, caracterizado típicamente por ataques recurrentes de dolores de cabeza que pueden originar inhabilitación y una disfunción autonómica del sistema nervioso. La jaqueca se ha sugerido como un factor de riesgo independiente para el accidente vascular encefálico, pero la evidencia expuesta hasta hoy, sólo se restringe a ciertas subpoblaciones (ej, mujeres con migraña con aura menores de 45 años, particularmente las que fuman o utilizan contraceptivos orales). Informes actualizados de casos sobre pacientes con ataques de migraña sugieren que el territorio posterior de circulación comúnmente se ve más afectado, sin embargo, estas investigaciones carecen de datos sobre el predominio de infartos subclínicos en una amplia gama de pacientes dentro de la población general. Estos pacientes pueden también encontrarse con un riesgo creciente de lesiones subclínicas difusas en la materia blanca profunda o en las áreas peri ventriculares que solamente se detectan con neuroimagenología, lo que ha sido demostrado por varios estudios basados mediante imagen por resonancia magnética (IRM), pero ellos no consideraron los factores de riesgo para enfermedad cardiovascular y el uso de agentes vasoconstrictores, que pudiesen también asociarse a estas lesiones.

Neurólogos de la Universidad de Leiden en Holanda, investigaron si estos pacientes migrañosos efectivamente presentan un mayor daño o si estas lesiones son más probables en determinados subtipos de migrañas. Participaron en el estudio pacientes con edades que fluctuaban entre los 30 a 60 años de edad, en concreto 161 de ellos, experimentaban migrañas con aura, 134 con migrañas sin aura y 140 conformaron el grupo control, siendo sometidos todos a resonancia magnética para detectar la presencia de infarto cerebral y lesiones a la materia blanca (LMB).

No se encontraron diferencias significativas entre los pacientes migrañosos y los controles respecto a la prevalencia de infarto cerebral (8,1% frente a 5%), pero señalan los autores que en una región del cerebelo, el territorio de circulación posterior, los pacientes con migraña presentaban un mayor riesgo de infarto que los controles (5,4% frente a 0,7%, lo que implica un riesgo 7 veces mayor). Además, se añade que los pacientes que experimentaron migrañas con aura tuvieron 13 veces más probabilidades de presentar infarto que los controles y aquellos que experimentaron ataques de migraña, una o más veces al mes, tenían un riesgo 9,3 veces mayor. Por otro lado, las mujeres migrañosas tienen un peligro duplicado de presentar LMB respecto a los controles, el riesgo aumenta también en función de la frecuencia de los ataques, sin embargo, esta diferencia no fue observada entre los varones.

Es así, como los investigadores concluyen, que a juicio de ellos y basándose en la evidencia actual, sería necesario llevar a cabo más estudios en busca de posibles mecanismos etiológicos de lesiones cerebrales en pacientes con migraña, estudios que proporcionarían importantes indicios sobre su fisiopatología y que contribuirían a mejorar las actuales directrices sobre el manejo de esta enfermedad.

Fuente bibliográfica

JAMA 2004; 291(4):427-434

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...