Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/2843.html
01 Marzo 2004

En pacientes con diabetes mellitus

Las estatinas intervendrían en la función renal al prevenir el desarrollo de nefropatía diabética

  • Las estatinas intervendrían en la función renal al prevenir el desarrollo de nefropatía diabética
Recientes ensayos ya habían demostrado la utilidad del uso de las estatinas en la prevención de eventos coronarios, ahora el análisis específico de éstas en relación a la función renal de los pacientes, arroja evidencias de su participación en los mecanismos renales del óxido nítrico y en la bioactividad endotelial, ambos implicados en la nefropatía diabética.

Uno de los factores de riesgo en el desarrollo de la nefropatía diabética es la dislipidemia. Estudios clínicos sugieren que manteniendo niveles moderadamente altos de colesterol total, sumado a presión arterial alta, contribuyen al desarrollo de esta patología renal. Ambas variables, además, contribuyen a incrementar el riesgo de sufrir eventos vasculares, y por otro lado, una función renal anormal puede predecir el incremento del peligro de patologías de carácter vascular.

Investigadores participantes del “GREACE Study Collaborative Group” (GREek Atorvastatine and Coronary heart disease Evaluation Study), publicaron sus comentarios en una edición de 2003 de la revista “Current Medical Research and Opinión”, proponiendo que la enfermedad cardiaca isquémica y la patología renal pueden progresar en paralelo y que las estatinas podrían ser preventivas de enfermedades y presentar beneficios para ambos órganos.

En este estudio de diseño independiente, prospectivo, aleatorizado y con intención de tratar, se utilizó atorvastatina en dosis tituladas para cada paciente (con dosis promedio de 24mg al día), en 161 personas que sufrían de enfermedad coronaria y diabetes mellitus. Los resultados mostraron un incremento en los índices de filtración glomerular (IFG) de hasta un 10.9% (de 77.6 ± 9ml/min a 86.2 ± 4ml/min, p= 0.0003). Estos valores del IFG fueron similares a los obtenidos en pacientes sin diabetes pero también asignados a una intervención con atorvastatina (n= 622, 12.2% de 76.9 + 9ml/min a 86.2 ± 4ml/min, p= 0.0001). En todos estos pacientes, los resultados se obtuvieron a la sexta semana de tratamiento con atorvastatina, demostrando además, la rapidez de acción de esta droga.

Los autores concluyen sobre la importancia de incluir en los ensayos clínicos con estatinas, un análisis detallado de los índices de función renal. Análisis retrospectivos de estos trabajos podrían también probar su utilidad. Por último, preliminarmente, el tratamiento con estatinas en pacientes coronarios con diabetes mellitus podría prevenir o detener el declive progresivo de los rangos de filtración glomerular, y por ende, de la función renal.

Fuente bibliográfica

Curr Med Res Opin 2003; 19(7):615-7

Las estatinas intervendrían en la función renal al prevenir el desarrollo de nefropatía diabética

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...