Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/2840.html
01 Marzo 2004

Ginecología

Intervalos mayores entre los screening de cáncer cervical aumentarían el peligro de padecer cáncer de cuello uterino

  • Intervalos mayores entre los screening de cáncer cervical aumentarían el peligro de padecer cáncer de cuello uterino
Un examen anual, continuado y en conjunto con el uso de técnicas más sensibles en mujeres adultas, puede reducir el riesgo de desarrollar neoplasia cervical. Por el contrario, el screening realizado una sola vez en tres años, y al compararlo con el cribado anual también por tres años, se relaciona a un aumento de riesgo de cáncer cervical.

Aunque las pautas clínicas contemporáneas sugieren que los intervalos entre las pruebas de Papanicolau se podrían ampliar hasta tres años en mujeres de bajo riesgo y con pruebas negativas anteriores, el aumento de peligro para cáncer cervical asociado a menor frecuencia del “screening” o cribado anual, es por lo menos incierto. De hecho, citando la carencia de evidencia directa de que un examen anual conduciría a mejorar resultados, que aquella investigación realizada cada tres años, organismos preventivos de los Estados Unidos recomendaron recientemente que el cribado para el cáncer cervical sea llevado a cabo una sola vez cada tres años, más bien que cada año. Tal vez, la resistencia a defender la menor frecuencia puede ser debido a la opinión de que existiría una visión alejada e inaceptablemente alta del riesgo para el cáncer cervical.

Un grupo de médicos del Departamento de Obstetricia, Ginecología y Ciencias Reproductiva de la Universidad de California (Estados Unidos), estudiaron y determinaron el predominio de la neoplasia cervical en 938.576 mujeres menores de 65 años de edad, estratificadas según el número previo de pruebas negativas consecutivas de Papanicolau. Se utilizó el modelo de Markov que estima la tasa por la cual una displasia progresaría a cáncer, entonces se evaluó el riesgo de cáncer en un plazo de tres años, después de unas o más pruebas negativas de Papanicolaou, así como también, el número de pruebas adicionales de Papanicolaou y de exámenes colposcópicos que deberían ser requeridos para evitar un caso de cáncer, dado un particular intervalo de tiempo entre los cribados.

De las 31.728 mujeres, de 30 a 64 años de edad, que habían tenido tres o más pruebas negativas consecutivas, el predominio de neoplasia cervical intraepitelial cervical de grado 2, probado con biopsia, fue de un 0.028% y la prevalencia de neoplasia de grado 3 fue de 0.019%; ninguna de las mujeres padecía de cáncer cervical invasor. Según el modelo de los investigadores, el riesgo estimado de cáncer con pruebas anuales de Papanicolau durante tres años era 2 en 100.000, entre mujeres de 30 a 44 años de edad, 1 en 100.000 entre mujeres de 45 a 59 años de edad y 1 en 100.000 entre mujeres de 60 a 64 años de edad; estos riesgos serían de 5 en 100.000, 2 en 100.000 y 1 en 100.000, respectivamente, si el cribado era realizado una sola vez en tres años después de la última prueba negativa. Para evitar un caso adicional de cáncer cribando a 100.000 mujeres anualmente durante tres años, en vez de una sola vez durante este periodo de tiempo, se necesitarían un promedio de 69.665 pruebas adicionales de Papanicolaou y de 3861 evaluaciones colposcopicas en mujeres 30 a 44 años de edad, con de un promedio de 209.324 pruebas adicionales de Papanicolau y de 11.502 exámenes colposcópicos en mujeres 45 a 59 años de la edad.

Finalmente los autores concluyen, que al comparar el examen anual por tres años, el screening realizado una sola vez en estos tres años, y después de la pasada prueba negativa en mujeres de 30 a 64 años de edad que hayan tenido tres o más pruebas negativas consecutivas de Papanicolau, se asociaría a un aumento de riesgo de padecer cáncer del cuello uterino en el futuro, de aproximadamente 3 en 100.000 mujeres.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med 2003; 349(16):1501-9

Intervalos mayores entre los screening de cáncer cervical aumentarían el peligro de padecer cáncer de cuello uterino

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...