Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/2747.html
09 Febrero 2004

Insuficiencia renal

Pacientes dializados deberían ser evaluados periódicamente por una posible recuperación de su función renal

  • Pacientes dializados deberían ser evaluados periódicamente por una posible recuperación de su función renal
Pacientes sometidos a diálisis tienden a saltarse algunas sesiones y/o reducir los tiempos del proceso de diálisis. Especialistas recomiendan que la función renal residual sea constantemente monitorizada en todas las personas con insuficiencia renal terminal, para evitar que pasen desapercibidos casos de recuperación de la función renal.

Aunque las pautas internacionales para la iniciación de la hemodiálisis en pacientes con enfermedad renal en etapa terminal se explican claramente, poco se sabe sobre los indicadores de la recuperación renal (RR) para la cesación de la diálisis, momentánea o indefinidamente. Si bien hay estudios que citan la recuperación de la función renal en pacientes dependientes de diálisis, no existe mayor información de los indicadores para tal recuperación. La recuperación de las funciones renales en pacientes dializados se estima mayor al 1%, no hay indicadores en la bibliografía médica que indiquen realmente tal recuperación. La función renal residual en pacientes dializados es seguida raramente. Los datos al respecto pueden ser poco fiables, entonces, la recuperación renal (RR) en pacientes dependientes de diálisis puede seguir siendo inadvertida.

El nefrólogo M. Agraharkar y sus colaboradores de la Universidad de Texas, Estados Unidos, presentan en una publicación del “BMC Nephrology”, a un grupo de pacientes dependientes de diálisis que recuperaron sus funciones renales. El objetivo de ese proyecto fue determinar cualquier indicador que pudiese identificar la recuperación de las funciones renales en aquellos pacientes que están sometidos a diálisis. Para lo anterior, todas las descargas de diálisis crónicas fueron identificadas. Las muertes, los trasplantes, los retiros voluntarios, los cambios de modalidad y los traslados a otros lugares fueron excluidos, para así aislar ordenadamente a pacientes con RR. Los organigramas de las diálisis y los expedientes médicos de estas personas fueron posteriormente repasados.

Se incluyeron a ocho pacientes de edades promedios de 53.8 años con posibilidad de tener RR. En 6 personas, la diálisis se inició debido a los síntomas urémicos y en dos restantes a la sobrecarga líquida. Los pacientes siguieron siendo dependientes de diálisis durante unos 11 meses. Todos tenían una buena salida de orina y 7 presentaron síntomas característicos relacionados con la hemodiálisis. Los niveles pre-iniciación de creatinina y BUN (cantidad de urea en la sangre) eran de 5.21 ± 0.6 mg/dl y de 72.12 ± 11.12 mg/dl, respectivamente. Sobre la discontinuación, permanecieron como promedio libres de hemodiálisis durante unos 20 meses. La creatinina y los niveles BUN después de la cesación fue de 2.85 ± 0.57 mg/dl y de 29.62 ± 5.26 mg/dl, respectivamente, mientras que la separación promedio del clearance de creatinina calculada para 24 horas de recolección de orina fueron de 29.75 ± 4.78 ml/min. Un paciente murió debido a las complicaciones del VIH. Otro paciente reanudó la diálisis después de nueve meses. El resto continuó gozando de una vida libre de diálisis.

Finalmente, los autores, señalan que la recuperación renal (RR) debería de ser considerada en pacientes con una buena salida de orina y una falla renal aguda no resuelta. La intolerancia a la diálisis puede ser un indicador de recuperación renal para tales pacientes.

Fuente bibliográfica

BMC Nephrol 2003 Oct 16; 4(1): 9

Pacientes dializados deberían ser evaluados periódicamente por una posible recuperación de su función renal

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...