Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/26224.html
20 Marzo 2013

Cardiología

Cirugía bariátrica reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular

  • Cirugía bariátrica reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular

Esta revisión sistemática proporciona información adicional y útil para el médico que asesora a un paciente con obesidad sobre las consecuencias cardiovasculares adversas de la condición.

Actualmente, la obesidad es uno de los mayores retos para la salud pública, con más de 2,6 millones de personas muertas cada año como resultado de padecer sobrepeso u obesidad. Tales estados se definen en términos de índice de masa corporal (IMC), con sobrepeso 25-30 kg/m2, obesidad clase I 30-35 kg/m2, obesidad clase II 35-40 kg/m2 y obesidad clase III con más de 40 kg/m2. La condición está asociada con la hipertensión, dislipidemia y diabetes mellitus, lo que se traduce en altas tasas de enfermedad cardiovascular e insuficiencia cardíaca.

Amanda Vest y colegas de la Clínica Cleveland (Estados Unidos), cuantificaron el impacto de la cirugía bariátrica sobre los factores de riesgo cardiovascular y la estructura y función cardíaca, a través de la búsqueda de estudios en inglés en tres bases de datos (PubMed, Medline y Cochrane). Los autores extrajeron los datos de los estudios seleccionados que se habían basado en protocolos definidos según criterios de diseño, método, características del paciente, procedimientos quirúrgicos, pérdida de peso, cambios en los factores de riesgo cardiovascular, y estructura y función cardíaca después de la operación.

Se incluyeron 73 estudios con 19.543 sujetos (edad media 42 años, 76% mujeres). La prevalencia inicial de la hipertensión, diabetes e hiperlipidemia fue del 44%, 24% y 44%, respectivamente. La media de seguimiento fue de 57,8 meses (rango 3-176) y la pérdida promedio del exceso de peso del 54% (rango 16-87%). La resolución/mejoría postoperatoria para la hipertensión arterial se dio en el 63% de los sujetos, de la diabetes en el 73% y de la hiperlipidemia en el 65%. Los datos ecocardiográficos de 713 pacientes demostraron mejorías estadísticamente significativas en la masa del ventrículo izquierdo, en la relación E/A, y en el tiempo de relajación isovolumétrica.

En consecuencia, esta revisión sistemática destaca los beneficios de la cirugía bariátrica para reducir los factores de riesgo de la enfermedad cardiovascular. También permitió la regresión de la hipertrofia ventricular izquierda y una mejor función diastólica. Estas observaciones apoyan los conceptos que la técnica quirúrgica protege la salud cardiovascular de las personas obesas.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1136/heartjnl-2012-301778

Cirugía bariátrica reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...