Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/26070.html
28 Febrero 2013

Salud Pública

Mujeres son más propensas al ACV isquémico con el consumo de refrescos

  • Mujeres son más propensas al ACV isquémico con el consumo de refrescos

Beber refrescos se asoció positivamente con el riesgo de accidente cerebrovascular isquémico en mujeres pero no en hombres. El hábito no se ligó al peligro de accidente cerebrovascular hemorrágico o cardiopatía isquémica en ambos sexos.

El consumo de refrescos ha sido asociado con la obesidad, diabetes, hipertensión e inflamación, pero su relación con el riesgo de enfermedad cardiovascular en hombres y mujeres es poco conocida.

Ehab S Eshak y colaboradores de la Universidad de Osaka, en Japón, examinaron la asociación entre el consumo de refrescos y el riesgo de enfermedad cardiovascular en una población japonesa. Este estudio prospectivo realizado en 39.786 hombres y mujeres japoneses entre 40-59 años de edad determinó la ingesta de bebidas gaseosas mediante el uso de cuestionarios de frecuencia de alimentos auto-administrados. El seguimiento se realizó desde 1990 a 2008. Los riesgos e IC del 95% se calcularon de acuerdo a categorías de consumo.

Durante 18 años de seguimiento, se comprobaron 453 casos de cardiopatía isquémica y 1.922 accidentes cerebrovasculares, incluyendo 859 hemorrágicos y 1.047 isquémicos. La ingesta de refrescos se asoció positivamente con el riesgo de ictus total y más específicamente con el ictus isquémico en mujeres, el R multivariable (IC del 95%) para el mayor consumo de gaseosas (casi todos los días) en comparación con la categoría más baja (nunca o casi nunca) fue de 1,21 (0,88, 1,68, P = 0,02) para el ACV total y 1,83 (1,22, 2,75, P = 0,001) para el accidente cerebrovascular isquémico. Esa relación no varió significativamente después de la exclusión de los casos en los primeros 3-9 años desde el inicio. Una tendencia inversa no significativa para los riesgos de ACV isquémico y total se observó en hombres, lo que se debilitó después de la exclusión de incidentes iniciales o de los participantes con comorbilidades basales. La ingesta de bebidas gaseosas no se asoció con el riesgo de accidente cerebrovascular hemorrágico o cardiopatía isquémica para ambos sexos.

Finalmente, el consumo de refrescos se asoció con un mayor riesgo de accidente cerebrovascular isquémico en mujeres.

Fuente bibliográfica

doi: 10.3945/ajcn.112.037903

Mujeres son más propensas al ACV isquémico con el consumo de refrescos

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...