Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/26032.html
21 Febrero 2013

Dermatología y Venereología

La dermatoscopía diagnóstica las queratosis actínicas

  • La dermatoscopía diagnóstica las queratosis actínicas

Los resultados de este estudio tienen importantes aplicaciones prácticas en el campo del cáncer de piel. Esta técnica no invasiva se puede realizar como parte de la práctica clínica diaria y proporciona resultados inmediatos, con el consiguiente pronóstico e implicaciones terapéuticas.

La queratosis actínica (QA) se define como un carcinoma intraepidérmico in situ o como enfermedad precancerosa que se produce en zonas de la piel expuestas a la luz solar. Se caracteriza por la presencia de una anormal proliferación y diferenciación de los queratinocitos epidérmicos, con el riesgo de progresión a carcinoma de células escamosas. En los Estados Unidos, la QA representa la tercera condición más frecuente de consulta dermatológica, siendo el 11,2% de las visitas.

Para validar la dermatoscopía como técnica no invasiva de diagnóstico para la queratosis actínica, María Huerta-Brogeras y colegas (Departamento de Dermatología del Hospital Universitario de Fuenlabrada, en España), realizaron un estudio prospectivo que incluyó 178 pacientes con diagnóstico clínico de QA, en donde se consideraron como principales medidas los resultados de la dermatoscopía y los hallazgos histopatológicos. Todos los pacientes fueron sometidos a dos pruebas de diagnóstico.

Se evaluaron ciento setenta y ocho lesiones. La concordancia entre los resultados de la dermatoscopía y los hallazgos histopatológicos fue 0,917. La sensibilidad para el diagnóstico de la QA fue del 98,7%, con una especificidad del 95,0%, un cociente de probabilidad positivo de 19,74, y una razón de probabilidad negativa de 0,01. Un algoritmo de diagnóstico que combinó las aberturas foliculares y falsas redes eritematosas demostró una sensibilidad del 95,6% y especificidad del 95,0% para el diagnóstico de la QA.

En conclusión, la sensibilidad y especificidad de la dermatoscopía para el diagnóstico de la queratosis actínica fueron altas, al igual que el grado de concordancia entre sus resultados y los hallazgos histopatológicos. Como técnica diagnóstica no invasiva en tiempo real para la enfermedad precancerosa, el procedimiento puede ser incorporado para el manejo de pacientes con estas lesiones.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1001/archdermatol.2012.1060

La dermatoscopía diagnóstica las queratosis actínicas

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...