Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/24264.html
22 Junio 2012

Cardiología

El optimismo ayuda a proteger el corazón

  • El optimismo ayuda a proteger el corazón
La revisión realizada por docentes de la Universidad de Harvard (Boston, Estados Unidos) sugiere que optimismo, la felicidad y otras emociones positivas pueden reforzar la salud del corazón y disminuir el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. También parece que el bienestar psicológico retarda el progreso de las enfermedades cardiovasculares.

Diversos estudiosos han reconocido a través del tiempo la conexión entre salud mental y la salud física. Desde el antiguo poeta romano Juvenal quien declaró "una mente sana en cuerpo sano", a los primeros psicoanalistas del siglo 20 que investigaron la relación entre los estados mentales y la fisiología, y las recientes investigaciones que han tratado de identificar las personalidades más propensas a enfermedades, la compleja relación entre los atributos psicológicos y dolencias físicas ha sido objeto de fascinación en el tiempo.

Esta revisión investigó la asociación entre el bienestar psicológico positivo (PPWB, por sus siglas en inglés) y la enfermedad cardiovascular (ECV). También se consideraron los mecanismos por los cuales el PPWB puede estar ligado a enfermedades cardiovasculares, centrándose en los comportamientos de salud (por ejemplo, tabaquismo, consumo de alcohol, actividad física, calidad del sueño y cantidad e ingesta de alimentos) y las funciones biológicas (enfermedades cardiovasculares, inflamatorias, y procesos metabólicos), factores relevantes para la salud cardiovascular. Debido que el PPWB es un concepto amplio, no todos sus aspectos pueden estar asociados con la salud cardiovascular. Así, al revisar la literatura, se consideraron conceptos como el bienestar eudaimónico, bienestar hedónico, optimismo y otras medidas de confort.

Los resultados sugieren que el PPWB protege sistemáticamente contra las enfermedades cardiovasculares, independientemente de los factores de riesgo tradicionales y del malestar. En concreto, el optimismo estuvo fuertemente asociado con un menor riesgo de eventos cardiovasculares. Y en general, PPWB también se asoció positivamente con los comportamientos de salud de restauración y las funciones biológicas, e inversamente a las conductas negativas para salud y funciones biológicas. La salud cardiovascular estuvo asociada consistentemente con el optimismo y el bienestar hedónico más que con el eudaimónico, aunque esto podría deberse en parte a la escasa evidencia disponible en relación al bienestar eudaimónico. Algunas similitudes también fueron evidentes entre las distintas medidas de PPWB, probablemente debido a la superposición de medición.

En conclusión, esta revisión provee un marco teórico, sugiriendo la realización de futuras investigaciones y estudios prospectivos, que incluyan las múltiples construcciones de bienestar psicológico y malestar.

Fuente bibliográfica

Psychological Bulletin. doi: 10.1037/a0027448

El optimismo ayuda a proteger el corazón

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...