Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/20992.html
19 Mayo 2011

Pediatría

Videojuegos desarrollan trastornos psicológicos

  • Videojuegos desarrollan trastornos psicológicos
Aunque muchos estudios han descrito una correlación patológica de los videojuegos, el presente análisis proporciona datos útiles sobre los factores de riesgo que promueven dicha adicción y las alteraciones de salud generadas.

Varios investigadores han comenzado a probar científicamente el concepto de utilización patológica de los videojuegos, comúnmente llamado "adicción" a los juegos de videos. La mayoría de los investigadores han asumido que sería similar a lo descrito para los juegos de azar. El paralelismo parece justificable, ya que se supone que son adicciones conductuales que empiezan con un entretenimiento que puede estimular las respuestas emocionales y la liberación de dopamina. La gente lo practica por muchas razones, incluyendo la relajación, competencia, autonomía y una forma de escape para las preocupaciones diarias. Jugar no es anómalo al principio, pero se convierte en una enfermedad para algunas personas cuando la actividad se vuelve disfuncional, daña las relaciones sociales, laborales, la familia, el rendimiento escolar y el funcionamiento psicológico.

El objetivo de este ensayo realizado en la Universidad Estatal de Utah, en Ames, Estados Unidos, fue evaluar la prevalencia y duración de problemas patológicos por juegos de video o el uso de Internet, para identificar los factores de riesgo y protección, y así determinar si el juego patológico es un problema primario o secundario. Además se identificaron los resultados para personas que practican o dejan de practicar este tipo de hábitos. El estudio longitudinal, a 2 años, se realizó con una población general de escuela primaria y secundaria en México, incluyendo 3.034 niños en los grados 3 (N = 743), 4 (N = 711), 7 (N = 916) y 8 (N = 664). Se controlaron varias hipótesis de riesgo y factores protectores para el desarrollo o superación del juego patológico, incluyendo cantidad semanal de juego, impulsividad, competencia social, depresión, fobia social, ansiedad y rendimiento escolar.

La prevalencia del juego patológico fue similar a la de otros países (9%). Una mayor cantidad de juegos, menor competencia social y una elevada impulsividad actuaron como factores de riesgo para generar jugadores patológicos, mientras que la depresión, la ansiedad, las fobias sociales y menor rendimiento escolar fueron resultados de los juegos patológicos.

En conclusión, este estudio añade información importante a la discusión que los videojuegos son capaces de generar dependencia similar a otras conductas adictivas, lo cual puede durar años y no representaría sólo un síntoma de morbilidad asociada.

Fuente bibliográfica

Pediatrics 2011; 127:e319–e329

Videojuegos desarrollan trastornos psicológicos

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...