Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/20453.html
03 Marzo 2011

Endocrinología

Presión arterial está directamente relacionada con la leptina

  • Presión arterial está directamente relacionada con la leptina
Estos hallazgos pueden contribuir aún más a la comprensión de la asociación entre los niveles de leptina y la hipertensión, un factor importante que causa complicaciones cardiovasculares.

La leptina es una hormona neuroendocrina que desempeña un papel importante en la regulación de la ingesta de alimentos, el metabolismo y la acumulación de grasa, también puede afectar la presión arterial y contribuir a la hipertensión a través de la activación simpática en la vasculatura o a nivel renal. Investigaciones en humanos muestran un aumento de las concentraciones hormonales con la subida de la presión arterial, tanto en normotensos como hipertensos. El alto riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares en sujetos obesos también ha llamado la atención respecto a estudiar sus efectos neurohormonales en el funcionamiento y remodelación cardíaca. Recientemente se ha informado una relación entre el nivel de leptina circulante en la hipertensión y morbilidad cardiovascular asociada, así como también un aumento de sus niveles en hipertensos ancianos, y la presencia de elevadas concentraciones aumentarían hasta un 70% las posibilidades de hipertensión posterior.

Investigadores de la Universidad Guru Nanak Dev, en Amritsar, India, evaluaron la correlación entre la leptina y la hipertensión arterial en mujeres normales y en hipertensas obesas pre (pre-M) y posmenopáusicas (post-M). Para el presente estudio, 78 mujeres fueron clasificadas en cuatro categorías: i) normotensas normales, ii) normotensas obesas, iii) hipertensas normales y iv) hipertensas obesas. El índice de masa corporal se consideró como el índice de obesidad. Las directrices dadas por el JNC-VII fueron aplicadas para la evaluación de la hipertensión. La leptina y el estradiol se determinaron mediante ELISA.

El nivel de leptina fue significativamente mayor en mujeres sanas pre-M (P <0,02) en comparación a mujeres normales post-M. Las mujeres obesas tenían niveles significativamente más altos de leptina (P <0,001) que las normales. En el caso de las hipertensas, el nivel de leptina fue significativamente más alto que el de las contrapartes normotensas. El nivel estradiol fue significativamente menor en mujeres post-M (P <0,001) respecto a las pre-M, así como en las mujeres hipertensas en comparación a las normotensas. Se observó una correlación positiva entre la presión arterial y la leptina, pero la asociación más significativa se observó en hipertensas normales y en obesas pre-M y post-M.

De los resultados actuales, se concluye que la leptina contribuye a la regulación de la presión arterial en mujeres hipertensas normales, así como en obesas pre y posmenopáusicas. Por lo tanto, la leptina puede ser un regulador de la presión arterial en mujeres hipertensas independiente del grado de obesidad y estado menopáusico.

Fuente bibliográfica

Eur J Endocrinol. 2010 Dec; 163(6):873-8

Presión arterial está directamente relacionada con la leptina

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...