Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/20372.html
24 Febrero 2011

Pediatría

Sensibilización alérgica se asocia con el rinovirus

  • Sensibilización alérgica se asocia con el rinovirus
Este análisis de seguimiento apoya el papel de la infección por rinuvirus en niños con sibilancias como una herramienta importante para la identificación precoz del asma infantil y llama la atención para incluir al virus como parte de los índices de riesgo asmático.

La obstrucción bronquial aguda en niños se asocia casi exclusivamente con las infecciones respiratorias virales. El virus respiratorio sincitial (VRS) prevalece en los lactante. Por otro lado, los picornavirus respiratorios, principalmente el rinovirus humano (RVH) pero también los enterovirus, son los resultados virales más comunes. El rinovirus ha despertado interés en los últimos años porque se le reconoce como un importante factor de riesgo para el asma en los niños pequeños sibilantes. La susceptibilidad a este virus del resfriado parece estar vinculada a factores relacionados con la atopia. Lamentablemente, el vínculo entre el VRS u otras infecciones virales y la atopia no ha sido plenamente establecido.

Pediatras del Hospital de la Universidad de Turku, Finlandia, evaluaron la asociación entre la sensibilización por IgE y la infección viral en niños con sibilancias. Se realizó un estudio observacional en niños hospitalizados (n = 247; edad media 1,6; rango intercuartil 1.1, 2.9). Se estudiaron dieciocho infecciones virales respiratorias usando todos los métodos disponibles. Sensibilización específica inmunoglobulina E (IgE) para alimentos comunes y aeroalergenos y otras variables relacionadas con la atopia como IgE total, sangre y eosinófilos nasales, óxido nítrico exhalado, eccema y dermatitis atópica, alergia y asma de los padres, número de episodios de sibilancias, asma y uso de corticosteroides inhalados, se correlacionaron con la etiología viral específica.

La atopia se asoció estrechamente sólo con el rinovirus (n = 58), y no con el virus respiratorio sincitial, el enterovirus, bocavirus humano, otros virus, mezcla viral o etiología viral negativa. El número de sensibilizaciones se ligó principalmente con el rinovirus (riesgo 4,59, IC del 95% 1.78, 11.8; ajustado por edad y sexo), seguido por la sensibilización a aeroalergenos (4,18, 2,00, 8,72, respectivamente), nivel de IgE total (2,06, 1.32, 3.21, respectivamente), sensibilización a alimentos alergénicos (2.02, 1.08, 3.78, respectivamente) y el recuento de eosinófilos nasales (1.52, 1.08, 2.13).

Finalmente, y según estos datos, la sensibilización alérgica se asocia positivamente con el rinovirus, y no con otros virus.

Fuente bibliográfica

Pediatr Allergy Immunol. 2010 Nov; 21(7):1008-14

Sensibilización alérgica se asocia con el rinovirus

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...