Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/20255.html
22 Febrero 2011

Dermatología y Venereología

CCL23 es marcador serológico para la esclerosis sistémica

  • CCL23 es marcador serológico para la esclerosis sistémica
Esta investigación evaluó pacientes con esclerodermia, lupus eritematoso sistémico y dermatomiositis, pero sólo aquellos con esclerosis sistémica mostraron un aumento de los niveles de la quimiocina CCL23. Estas concentraciones se suscitaron no sólo en la condición difusa, sino también en la esclerosis sistémica limitada.

La esclerosis sistémica (esclerodermia) es un trastorno generalizado del tejido conectivo caracterizado por los cambios escleróticos y vasculares en la piel y varios órganos internos. Aunque su patogenia sigue siendo poco clara, muchos estudios han sugerido que algunas citoquinas o factores de crecimiento regulan la inducción de la esclerosis sistémica mediante la estimulación de la síntesis de componentes de la matriz extracelular, dañando a las células endoteliales, y la modulación de la función de los leucocitos. Por otra parte, el grado de infltration de células mononucleares se correlaciona con el grado y progresión del engrosamiento de la piel. Por lo tanto, estas células son potentes candidatas para la participación en la liberación de citoquinas o factores de crecimiento, quienes desempeñan un papel crucial en la iniciación y el desarrollo de fibrosis de la esclerosis sistémica.

El objetivo de este estudio (Escuela de Medicina de la Universidad de Jikei, Tokio, Japón) fue determinar los niveles séricos de CCL23 (miembro de la familia de las quimiocinas CC) y sus asociaciones clínicas en individuos con esclerosis sistémica (esclerodermia). Las concentraciones séricas de CCL23 fueron examinadas por ELISA en 66 pacientes con esclerosis sistémica, 20 con lupus eritematoso sistémico, 20 con dermatomiositis y 33 personas sanas.

Los niveles séricos de CCL23 fueron elevados en pacientes con esclerosis sistémica (389.1 +/- 199.2 pg/ml) en comparación con individuos sanos (94,1 +/- 85.6 pg/ml, p <0,001) y eritematoso sistémico (43,4 +/- pág 39,3 / ml, p <0,001) o dermatomiositis (132.1 +/- 104.5 pg/ml, p <0,001). Entre los pacientes con esclerosis sistémica, no hubo diferencias en los niveles séricos de CCL23 entre personas con esclerosis sistémica cutánea limitada y con esclerosis sistémica cutánea difusa. Los pacientes con esclerosis sistémica con niveles elevados de CCL23 tenían menor duración de la enfermedad que aquellos con niveles normales de CCL23 (P <0,001). Además, el incremento de CCL23 se asoció con una mayor frecuencia de hipertensión arterial pulmonar (p <0,05).

Los resultados muestran que el nivel sérico de CCL23 se incrementa en la primera fase de la esclerosis sistémica. CCL23 podría estar asociada con la inducción de la esclerosis sistémica y, como tal, sería un marcador serológico útil para su actividad.

Fuente bibliográfica

Arch Dermatol Res DOI 10.1007/s00403-010-1078-8

CCL23 es marcador serológico para la esclerosis sistémica

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...