Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/2020.html
16 Febrero 2004

Otorrinolaringología

Relacionan fatiga crónica y dolor generalizado con patología rinosinusal

  • Relacionan fatiga crónica y dolor generalizado con patología rinosinusal
Un artículo publicado en “Archives of Internal Medicine” demostraría una posible relación entre fatiga crónica de origen desconocido y la rinosinusitis, dos condiciones que no se habían asociado previamente. Lo mismo ocurriría con el dolor crónico idiopático.

La fatiga crónica y el dolor corporal son síntomas frecuentemente considerados por los internistas, y caracterizan numerosas veces condiciones clínicas inexplicables, que suelen incluir al síndrome de fatiga crónica (SFC), la fibromialgia y el síndrome de sensibilidad química múltiple. Si bien algunos libros de textos de otorrinolaringología mencionan la fatiga como un síntoma de la rinosinusitis, de hecho, el Grupo de Rinosinusitis de la Academia Americana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello estableció a la fatiga como criterio de diagnóstico menor de la rinosinusitis crónica. En contraste, la rinosinusitis crónica no se enumera en el diagnóstico diferenciado de la fatiga o en el dolor corporal.

Recientemente, otorrinolaringólogos interesados en los conceptos relativos a la calidad de vida y a la implementación de instrumentos mejorados de exámenes han demostrado la presencia de una vitalidad disminuida y dolor creciente en pacientes con rinosinusitis crónica. Los valores para ambos síntomas son perceptiblemente bajos en poblaciones de más edad con serios problemas médicos, aquí la cirugía funcional sinusal endoscópica mejora la vitalidad y reduce el dolor, a menudo a niveles comparables a los de la población general.

El objetivo de este estudio experimental realizado por el Dr. Alexander Chester, del Departamento de Medicina de la Universidad de Georgetown (Washington. Estados Unidos) fue explorar el predominio y la significación de los síntomas de la rinosinusitis en poblaciones médicas generales con dolor corporal y fatiga crónica.

Durante su práctica habitual, el Dr. Chester recogió los datos de 297 pacientes (46% mujeres y 54% hombres), de los que el 22% tenían fatiga crónica inexplicada, el 11% dolor crónico inexplicado y el 9% presentaba ambas situaciones. También se observó una conexión inhabitual en estos pacientes, la prevalencia sintomática de sinusitis. Eran nueve veces y seis veces más frecuentes, respectivamente, en los pacientes con fatiga crónica idiopática o con dolor crónico inexplicado que en el grupo control. Además, estos síntomas fueron más comunes en pacientes con fatiga inexplicada que en pacientes con fatiga por patología física o mental.

Quince de los 65 pacientes con fatiga crónica inexplicada cumplían con los criterios del síndrome de fatiga crónica, una forma grave de fatiga crónica asociada a dolor crónico y a otros síntomas. La mayoría de estos pacientes tienen síntomas sinusales y un inicio repentino de la enfermedad, al igual como ocurre con la sinusitis. No se observó ningún predominio mayor de alergia al polen en asociación con la fatiga crónica, el dolor corporal o el SFC.

Como conclusión, para el Dr. Chester, habría un creciente predominio de los síntomas de la rinosinusitis entre pacientes no internados con fatiga crónica inexplicada, dolor corporal, o ambas. Los síntomas de la rinosinusitis son tan comunes como las aflicciones gastrointestinales, las alteraciones del sueño y los problemas psiquiátricos (quejas bien documentadas asociadas a la fatiga crónica y al dolor), además, son más comunes en la fatiga crónica inexplicada que en la fatiga explicada por una enfermedad física o mental.

Fuente bibliográfica

Arch Intern Med 2003; 163(15):1832-6

Relacionan fatiga crónica y dolor generalizado con patología rinosinusal

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...