Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/20128.html
01 Febrero 2011

Otorrinolaringología

Gentamicina intratimpánica controla la enfermedad de Ménière

  • Gentamicina intratimpánica controla la enfermedad de Ménière
La aplicación intratimpánica de gentamicina representó un manejo eficaz y mínimamente invasivo para pacientes con discapacidad por enfermedad de Ménière que no habían sido controlados con el tratamiento médico.

La enfermedad de Ménière fue descrita por primera vez en 1861 por Prosper Ménière. Se caracteriza por episodios de vértigo, hipoacusia, acúfenos y la plenitud del oído. Ménière fue el primero en reconocer que el aparato vestibular podría ser la fuente de esta perturbación equilibrio. Para diagnosticar la enfermedad de Ménière, el paciente tiene que tener dos o más ataques de vértigo espontáneo que duran más de 20 minutos, la pérdida de audición demostrada en la audiometría de tonos puros por lo menos en una ocasión y tinnitus o sensación de plenitud ótica, cuando otras causas han sido excluidas, por lo general mediante imágenes de resonancia magnética.

Otorrinos del Centro Médico de la Universidad de Monash, Melbourne, Australia, evaluaron la tasa de éxito y las complicaciones del tratamiento con inyecciones de gentamicina intratimpánica al oído medio de pacientes con enfermedad de Ménière que no habían respondido al tratamiento médico. Además, se incluyeron en la muestra individuos con la enfermedad que ya habían sido tratados con inyecciones de gentamicina en el oído medio. Después de cada aplicación del aminoglucósido, los pacientes fueron monitorizados para sus síntomas y la audición. Si los síntomas persistían, se aplicaba otra inyección intratimpánica de gentamicina. Este procedimiento se conoce como el método de titulación variable. Se realizó una revisión retrospectiva, y se utilizaron cuestionarios para evaluar la audición, el estado funcional, tinnitus, sensación de plenitud del oído, y el control de los ataques de vértigo en la respuesta al tratamiento.

Diecinueve pacientes fueron muestreados. Dieciocho (94%) tenían el control total del vértigo. Cinco pacientes (26%) tuvieron malos resultados de audiencia en su audiograma post-tratamiento, con un promedio de pérdida de audición de 13 dB (rango, 5-25 dB). En respuesta a los cuestionarios, todos reportaron una mejoría significativa en la calidad de vida después del tratamiento.

Finalmente, los autores concluyeron que el manejo resultó ser muy eficaz. El método de valoración variable de inyección evitó las inyecciones innecesarias para los pacientes cuyos síntomas ya habían desaparecido.

Fuente bibliográfica

Otolaryngol Head Neck Surg. 2010 Nov; 143(5S3):S24-S29

Gentamicina intratimpánica controla la enfermedad de Ménière

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...