Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/20064.html
31 Enero 2011

Epidemiología

Alimentos integrales promueven la salud cardiovascular

  • Alimentos integrales promueven la salud cardiovascular
Según los autores, por primera vez se demuestra que el consumo diario de tres porciones de alimentos de grano entero disminuye significativamente la presión arterial sistólica y la presión de pulso, tanto en hombres como en mujeres de mediana edad, sanos y con sobrepeso.

Fuerte evidencia epidemiológica indica que el consumo elevado de alimentos de grano entero se asocia con bajo riesgo de enfermedades crónicas como la enfermedad de las arterias coronarias, hipertensión y la diabetes tipo 2. Los estudios de intervención, en su mayoría realizados en modelos animales, con diferentes tipos de granos o con suplementos a base con fibras, sugieren que la dieta de granos enteros puede proteger contra las enfermedades crónicas mediante la alteración de los perfiles de lípidos séricos, su acción antioxidante y antitrombótica, y a través de efectos beneficiosos sobre la reactividad vascular y sensibilidad a la insulina.

Paula Tighe y colaboradores de la Universidad de Aberdeen, en el Reino Unido, evaluaron los resultados del consumo de 3 porciones diarias de alimentos de grano entero (trigo sólo o una mezcla de trigo y avena) sobre marcadores para el riesgo de enfermedad cardiovascular en individuos sanos pero con riesgo relativamente alto. Después de 4 semanas con una dieta refinada, los voluntarios fueron asignados al azar a un grupo control (dieta refinada), a trigo o a trigo más avena durante 12 semanas. El resultado primario fue la reducción de factores de riesgo cardiovascular por la intervención dietética con granos integrales, que incluyeron los lípidos y las concentraciones de marcadores inflamatorios, sensibilidad a la insulina y presión arterial.

Se consideraron un total de 233 voluntarios, 24 se retiraron, y 3 fueron excluidos. La presión arterial sistólica y la presión de pulso se redujeron significativamente en 6 y 3 mmHg, respectivamente, en el grupo a base de alimentos con granos enteros en comparación al grupo control. Los marcadores sistémicos de riesgo de enfermedad cardiovascular se mantuvieron sin cambios a diferencia de las concentraciones de colesterol, que disminuyeron ligera pero significativamente en el grupo control.

En conclusión, el consumo diario de tres porciones de alimentos integrales puede reducir significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares en personas de mediana edad, principalmente a través de mecanismos reductores de la presión arterial. La disminución observada en la presión arterial sistólica puede disminuir la incidencia de la enfermedad de la arteria coronaria y el accidente cerebrovascular en aproximadamente un 15% y 25%, respectivamente.

Fuente bibliográfica

Am J Clin Nutr. 2010 Oct; 92(4):733-40

Alimentos integrales promueven la salud cardiovascular

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...