Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/1921.html
29 Diciembre 2003

Cardiología

Las estatinas presentarían propiedades angiogénicas al utilizarse en enfermos con patología coronaria severa

  • Las estatinas presentarían propiedades angiogénicas al utilizarse en enfermos con patología coronaria severa
Las estatinas, además de disminuir los niveles de colesterol, reducirían el riesgo cardíaco mediante otro mecanismo, al favorecer la formación de vasos sanguíneos colaterales cercanos a las arterias bloqueadas, permitiendo así, que el flujo sanguíneo se restablezca.

En el ajuste de la obstrucción arterial coronaria aguda o estenosis severa, la presencia de vasos coronarios colaterales que alimentan la región del miocardio se ha asociado a una disminución de infartos y a una recuperación de la función miocárdica después de la revascularización. En roedores el tratamiento de la isquemia cerebral con inhibidores de la enzima HMG-CoA reductasa (estatinas), puede realzar el desarrollo colateral de vasos en órganos afectados por una disminución transitoria o permanente del riego sanguíneo después de la obstrucción vascular, incluso en ausencia de hipercolesterolemia.

En un estudio retrospectivo, investigadores del Centro Preventivo de Cardiología, División de Cardiología, Hospital de Nueva Inglaterra, Boston, Estados Unidos, intentaron probar la hipótesis de que las estatinas promueven la formación coronaria colateral en pacientes con oclusión o estenosis arterial coronaria de alto grado. Para ello, presentaron los datos que demostraban la formación colateral en arterias seriamente enfermas en pacientes que tomaban estatinas a la hora de la angiografía coronaria.

Se incluyeron a todos los pacientes que habían sido sometidos clínicamente a una angiografía coronaria en el centro médico de Tuftos, New England-Boston, desde septiembre de 2000 a abril de 2001, y que tuvieron por lo menos una obstrucción importante de la arteria coronaria o una estenosis mayor o igual del 95%, con TIMI (Trombolysis in Myocardial Infarction) de perfusión coronaria grado 1 en sus angiogramas. De 94 pacientes, 51 ya tomaban estatinas antes de la admisión y 43 no se habían medicado. Sus angiogramas fueron revisados y sus coronarias colaterales fueron calificadas de 0 a 3 (valor colateral) según el método de Cohen-Rentrop.

El grupo tratado con estatinas tuvo un promedio significativamente más alto comparado con los pacientes que no habían tomado estatinas (2.05 contra 1.52, P= 0.005). El análisis multivariable (hipertensión, hipercolesterolemia, colesterol LDL, uso de aspirina, beta-bloqueadores, bloqueadores del canal de calcio e inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina) también apoyó el alto significado del efecto de la terapia con estatinas respecto al valor colateral, no habiendo relación entre ese valor y los niveles de lipoproteína de baja densidad (r= -0.06, P= 0.64). El grupo con estatinas también presentó una fracción de eyección ventricular izquierda perceptiblemente más alta al compararla con la de los pacientes que no habían ingerido estatinas (51% contra el 44%).

En conclusión, en una serie consecutiva de 94 pacientes que experimentaron una angiografía coronaria, la terapia con estatinas estuvo asociada con la presencia de un significativo aumento de colateralización coronaria de las arterias obstruidas o con estenosis severa. Para los autores de la investigación, estos resultados demuestran la existencia de un mecanismo aún desconocido por el cual las estatinas tendrían la capacidad de mejorar los resultados cardiovasculares. Sin embargo, la asociación observada en este trabajo requerirá de su confirmación, a través de estudios que consideren a poblaciones de pacientes seleccionados al azar.

Fuente bibliográfica

Am Heart J 2003 Nov; 146(5):876-81

Las estatinas presentarían propiedades angiogénicas al utilizarse en enfermos con patología coronaria severa

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...