https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/1919.html
29 Diciembre 2003

Fractura de cadera

Un adecuado manejo geriátrico disminuye la mortalidad y la morbilidad en pacientes ancianos después de una cirugía de cadera

El número de personas que vive más de noventa años está aumentando y esta población muestra una alta incidencia de fractura de cadera. Los resultados de una baja mortalidad y de una aceptable morbilidad apoyan la visión de que la cirugía de cadera seguida de una adecuada y comprensiva rehabilitación estaría correctamente indicada en pacientes nonagenarios.

La fractura de cadera es un trauma frecuente entre las personas de avanzada edad, causando en la mayoría de las veces inhabilidad, debilitación funcional y en casos más extremos, la muerte. La población mundial envejece, el número de personas con más de noventa años aumenta, lo cual el riesgo de sufrir fractura de cadera por osteoporosis, también crece. Es más, en poblaciones extremadamente longevas, ya se han observado altas tasas de morbilidad y mortalidad después de una fractura de cadera. El declive de la funcionalidad debido a una hospitalización ha sido atribuido a múltiples causas y por tanto, los beneficios de un manejo geriátrico multidisciplinario para reducir los peligros de las complicaciones post operativo han sido evaluados positivamente, incluso para estos pacientes con fractura de caderas.

Asumiendo que una evaluación geriátrica comprensiva puede reducir el impacto adverso de la hospitalización en pacientes mayores, médicos españoles (Unidad de Geriatría del Servicio de Medicina Interna del Hospital de Llobregat y del Servicio de Trauma y Ortopedia del Hospital Clínico de Barcelona) se plantearon como objetivo determinar, en un estudio prospectivo de tres meses, la mortalidad y morbilidad de una cohorte de pacientes nonagenarios después de haberse sometido a una cirugía de fractura de cadera.

Se admitieron 106 pacientes quienes fueron tratados quirúrgicamente por fractura del cuello femoral. Del total, 75 pacientes sobrevivieron, todos recibieron una amplia asistencia geriátrica, teniendo un seguimiento con controles durante 3 meses. La mortalidad y el estado funcional fueron evaluados utilizando el índice de Barthel (BI) y para la morbilidad, los ítems considerados fueron la capacidad de movimiento independientemente, el estado residencial y el grado de dolor residual.

Los resultados demostraron una mortalidad del 10% en el hospital y de un 20% acumulado al tercer mes de control. De los 75 pacientes, 53 mostraron una persistente disminución del índice de Barthel (BI), comparado con su anterior BI previo a la fractura de cadera. La caída del BI después de 3 meses persistió en el 91% de los pacientes. Antes de la lesión, el 11% de las personas estaban viviendo en sus casas, mientras que el 45% se estableció en su hogar tres meses más tarde. El 54% era independiente antes de ocurrida la fractura y sólo el 16% conservó esta condición a los 90 días, el 12% de los que sobrevivieron fue incapaz de retornar a su vivienda. Este resultado puede ser explicado en parte, por el alto nivel de soporte familiar que todavía se presenta en la sociedad. Por otro lado, el alto predominio de demencia en los pacientes estudiados podría explicar probablemente el elevado porcentaje de delirio encontrado (36%).

Finalmente, los resultados sugieren que, en base a la baja mortalidad prequirúrgica y la aceptable morbilidad, un tratamiento quirúrgico en pacientes nonagenarios con fracturas de cadera, está indicado en aquellos que previamente hayan sido correctamente seleccionados. Debe recalcarse, según los autores, que la fractura de cadera en estas personas todavía causa una reducción substancial en sus capacidades de movimiento y de las diferentes actividades de cada día. Estrategias específicas deben ser puestas en ejecución para prevenir el riesgo de fracturas de cadera, por ejemplo el uso de protectores de cadera, puede ser útil en la reducción de su incidencia en personas de alto riesgo.

Fuente bibliográfica

Gerontology 2003; 49(1): 41-45

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...