https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/19029.html
21 Septiembre 2010

Otorrinolaringología

Adenoamigdalectomía optimiza la fuerza muscular respiratoria

Tras la extracción de las amígdalas y adenoides, se observó una considerable mejoría de la presión inspiratoria máxima y el volumen pulmonar en niños con obstrucción respiratoria.

La obstrucción de la vía aérea superior es causa importante de insuficiencia respiratoria en los niños. El crecimiento de las amígdalas generalmente provoca trastornos respiratorios del sueño que varían de un ronquido primario a la apnea del sueño. Los pacientes que sufren estas alteraciones presentan ronquidos, respiración por la boca, hacen pausa y se detienen para respirar, respiración sibilante, enuresis y sueño incompleto. Las complicaciones de la apnea del sueño pueden manifestarse como hipertensión pulmonar e hipertrofia del ventrículo derecho, y la cirugía por lo general invierte esas dificultades.

El objetivo de este trabajo (Departamento de Otorrinolaringología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sao Paulo, Brasil) fue analizar la fuerza de los músculos respiratorios mediante la evaluación de la presión inspiratoria máxima (PIM), la presión espiratoria máxima (PEM) y el volumen pulmonar antes y 3 y 6 meses después de la adenoamigdalectomía. Se incluyeron 29 niños (6-13 años), de ambos sexos, ingresados consecutivamente en la lista de espera para adenoamigdalectomía. Todos fueron sometidos a una evaluación de volumen pulmonar, presión inspiratoria máxima (PIM) y presión espiratoria máxima (PEM). Los niños fueron estudiados en tres momentos distintos: una semana antes y 3 y 6 meses después de la cirugía.

La PIM mejoró significativamente 3 meses (p <0,001) después de la adenoamigdalectomía y la PEM no cambió (p = 1). Además, se observaron aumentos en el volumen pulmonar (p = 000), tórax (p = 0,017) y el perímetro abdominal (p = 0,05). Seis meses después de la cirugía, todos los parámetros mejoraron: MIP (p = 0), PEM (p = 0), el volumen pulmonar (p = 0,02), tórax (p = 0,034) y el perímetro abdominal (p = 0,23).

Finalmente, este estudio sugiere que después de la adenoamigdalectomía hubo una mejoría significativa en la fuerza muscular respiratoria, una vez recuperada la presión inspiratoria máxima, el volumen pulmonar y otros parámetros.

Fuente bibliográfica

doi:10.1016/j.ijporl.2010.04.012

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutrici�...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...