https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/1884.html
15 Diciembre 2003

Cirugía ortopédica

La administración de alendronato recupera significativamente la densidad mineral ósea después de una artroplastía total de rodilla

Los beneficios clínicos del alendronato después de una artroplastía total de rodilla, permiten invertir efectivamente la pérdida de densidad mineral ósea, lo que clínicamente significaría una considerable disminución de fracturas que pudiesen presentarse posterior a esta intervención.

La densidad mineral ósea alrededor de la rodilla está relaciona con las propiedades mecánicas del hueso. Una pobre calidad y densidad ósea se relaciona con fallas después de una artroplastía total de rodilla, incluyendo fracturas de tipo periprostética. La calidad, y así las características mecánicas del hueso trabecular de las piezas proximal de la tibia y distal del fémur, es considerada como un importante predictor de accidentes óseos después de la artroplastía. Muchos estudios han demostrado que se produce una disminución de la densidad mineral del hueso después de la artroplastía total de rodilla y de cadera, además, luego de un reemplazo total de rodilla, la pérdida de masa ósea en la parte próxima de la tibia podría durar considerablemente más de tres años. Por otra parte, el alendronato ha demostrado ser un medicamento eficaz para el tratamiento de la osteoporosis y también para reducir los índices de fracturas osteoporóticas, por lo que se podría presumir que este bifosfonato podría disminuir la pérdida de hueso, tanto de la pieza proximal de la tibia como de la pieza distal del fémur después de una artroplastía total de rodilla.

El propósito de un reciente estudio realizado por traumatólogos del “Chang Gung Memorial Hospital” de Taiwan, fue investigar el efecto del alendronato sobre la densidad mineral ósea de la parte distal del fémur y de la zona proximal de la tibia, posterior a una artroplastía total de rodilla en pacientes mujeres. Para ello, dividieron aleatoriamente en dos grupos a noventa y seis mujeres, con una edad promedio de setenta años que previamente habían sufrido una artroplastía total de rodilla. Las pacientes del grupo de estudio recibieron alendronato oral en dosis de 10 mg/día durante seis meses, mientras que las pacientes del grupo de control no lo hicieron. La densidad mineral ósea de la parte distal del fémur y de la parte próximal de la tibia fue determinada primero preoperativamente y posteriormente, a los seis y doce meses después de la cirugía.

Según los resultados, el grupo control mostró significativas pérdidas de la densidad mineral del hueso de hasta un 13.8% (p < 0.001) y de un 7.8% (p = 0.003) para la parte distal del fémur, a los 6 y 12 meses respectivamente. Para la parte proximal de la tibia, la reducción fue de un 6.5% (p = 0.002) y de un 3.6% (p = 0.141), para iguales períodos de tiempo. En el grupo que recibió alendronato, la densidad mineral aumento en un 10% (p = 0.010) y en 1.9% (p = 0.049) en la parte distal del fémur y en 9.4% (p < 0.001) y 5.4% (p = 0.032) en la parte proximal de la tibia, también a los 6 y 12 meses respectivamente.

Los autores concluyen haber encontrado significativas disminuciones postoperatorias de la densidad mineral del hueso en la parte distal del fémur y en la pieza proximal de la tibia en mujeres que habían experimentado una artroplastía total de rodilla. La administración oral de alendronato durante seis meses, post cirugía, mejoró considerablemente esta pérdida de densidad mineral, teniendo también un importante efecto clínico sobre la fijación prostética y en la tasa de fracturas periprostéticas después de una artroplastía de rodilla.

Fuente bibliográfica

J Bone Joint Surg Am. 2003 Nov; 85-A (11):2121-6

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...