https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/18820.html
19 Agosto 2010

Neuromedicina

Adenosina regula los efectos analgésicos de la acupuntura

Por lo tanto, y según los autores de esta publicación, los medicamentos que interfieren directamente con los receptores A1 de la adenosina o en su metabolismo, podrían mejorar el beneficio clínico de la acupuntura.

La acupuntura es un procedimiento invasivo utilizado para aliviar el dolor. Se practica en todo el mundo, a pesar de las dificultades para conciliar sus principios con la medicina basada en la evidencia. Aunque el efecto analgésico está bien documentado, se sabe poco sobre su base biológica. La inserción de agujas por sí sola no es suficiente para aliviar el dolor. Una sesión suele durar 30 minutos, durante la cual las agujas de forma intermitente giran, estimuladas por electricidad o, en algunos casos, por calor.

Docentes del Centro de Medicina Traslacional de la Universidad de Rochester en Nueva York, Estados Unidos, analizaron las bases fisiológicas de los efectos a nivel local de la acupuntura. Ratones adultos con molestias en sus extremidades se sometieron a acupuntura en un punto concreto de la rodilla a través de sesiones estándar, para luego evaluar las concentraciones de adenosina en la zona.

Los autores encontraron que la adenosina, un neuromodulador con propiedades anti-nociceptivas, fue liberada durante la práctica del método terapeutico en los animales y que sus acciones contra el dolor requirieron la expresión del receptor de adenosina A1. La inyección directa de un agonista del receptor de adenosina A1 replicó el efecto analgésico de la acupuntura. La inhibición de las enzimas implicadas en la degradación de la adenosina potenció el efecto generado por la acupuntura, así como el resultado anti-nociceptivo.

Estas observaciones indican que la adenosina media o regula los efectos de la acupuntura y que ésta interfiere en su metabolismo pudiendo prolongar el beneficio clínico del procedimiento.

Fuente bibliográfica

Nature Neuroscience 2010 doi:10.1038/nn.2562

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...