Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/18785.html
10 Agosto 2010

Endocrinología

Metformina puede generar deficiencia de vitamina B-12

  • Metformina puede generar deficiencia de vitamina B-12
Esta publicación, que consideró 4,3 años de seguimiento, demuestra que en diabéticos tipo 2 en tratamiento con insulina, la utilización de metformina eleva considerablemente el peligro de déficit de vitamina B-12.

La metformina es considerada la piedra angular en la terapia diabética y representa el esquema más prescrito en personas con diabetes tipo 2. Además, es uno de los pocos agentes antihiperglucémicos relacionados con mejoras de la morbilidad y mortalidad cardiovascular, una de las principales causas de muerte en este tipo de pacientes. Sin embargo, se han observado algunas desventajas. Por ejemplo, puede inducir malabsorción de la vitamina B-12, lo cual aumenta el riesgo de desarrollar deficiencia de la misma vitamina, una condición clínicamente importante y tratable. Además, se ha informado que la metformina disminuiría la concentración de folato, aunque el mecanismo de este efecto no ha sido dilucidado. Por último, al bajar el folato y la vitamina B-12 podría, a su vez, dar lugar a un incremento de la homocisteína, factor de riesgo independiente para la enfermedad cardiovascular.

Docentes de la Universidad de Maastricht, en Holanda, analizaron mediante un estudio multicéntrico, aleatorizado y controlado con placebo los resultados de la metformina sobre el déficit de vitamina B-12 (< 150 pmol/l), las concentraciones bajas de vitamina B-12 (150 a 220 pmol/l) y de ácido fólico, y los niveles de homocisteína en 390 pacientes con diabetes tipo 2 bajo insulina. La intervención incluyó metformina 850 mg o placebo, tres veces al día durante 4,3 años, para luego medir el cambio porcentual de la vitamina B-12, el folato y las concentraciones de homocisteína desde el inicio hasta los 4, 17, 30, 43 y 52 meses.

En comparación con placebo, la metformina se relacionó con una disminución media de vitamina B-12 de -19% (intervalo de confianza del 95%, -24% a -14%, p < 0,001) y de folato de -5% (IC del 95%, -10% a -0,4%, p = 0,033) y un aumento de la homocisteína de 5% (IC del 95% -1% al 11%, p = 0,091). Después de ajustar por índice de masa corporal y tabaquismo, no se observó un efecto significativo sobre las concentraciones de folato. El riesgo absoluto para la deficiencia de vitamina B-12 (< 150 pmol/l) al final del estudio fue de 7,2 puntos porcentuales mayor en el grupo tratado versus el grupo placebo (IC del 95%, 2,3 a 12,1, p = 0,004), con un número necesario para dañar de 13,8 por 4,3 años (IC del 95%, 43,5 a 8,3). El riesgo absoluto para el nivel bajo de vitamina B-12 (150 a 220 pmol/l) al término del estudio fue de 11,2 puntos porcentuales mayor en el grupo con metformina (IC del 95%, 4,6 a 17,9, p = 0,001), con un número necesario para dañar de 8,9 por 4,3 años (IC del 95%, 21,7 a 5,6). Los pacientes deficientes de vitamina B-12 tenían al final del estudio un nivel promedio de homocisteína de 23,7 mmol/l (IC del 95%, 18,8 a 30,0 mmol/l), en comparación con un nivel medio de homocisteína de 18,1 mmol/l (IC del 95%, 16,7 a 19,6 mol/l, p = 0,003) en pacientes con bajos niveles de vitamina B-12 y 14,9 mmol/l (IC del 95%, 14,3 a 15,5 mmol/l, p < 0,001 en comparación con la deficiencia de vitamina B-12; P = 0,005 versus los niveles bajos de vitamina B-12) para los pacientes con una vitamina B-12 normal (> 220 pmol/l).

En conclusión, el tratamiento a largo plazo con metformina aumenta el riesgo de deficiencia de vitamina de B-12, elevando también la concentración de homocisteína. Este efecto se puede prevenir, por lo tanto, los resultados sugieren considerar seriamente la medición regular de las concentraciones de vitamina B-12 durante el uso prolongado de metformina.

Fuente bibliográfica

BMJ 2010; 340:c2181

Metformina puede generar deficiencia de vitamina B-12

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...