https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/18554.html
05 Julio 2010

Pediatría

Niños de madres diabéticas son más altos y obesos

Según los autores, este es el primer estudio que ha investigado los efectos del ambiente intrauterino diabético sobre parámetros óseos, antropométricos y composición corporal de niños y adolescentes.

Los hijos de madres con diabetes tipo 1 y tipo 2 suelen tener alterado su crecimiento lineal, además de una propensión a la obesidad e intolerancia a la glucosa. También, en este grupo etario, han sido reportadas mayores tasas de anomalías del metabolismo óseo y mineral.

Los autores de este análisis (Hospital Royal Children de Manchester, Reino Unido) evaluaron la hipótesis que los niños nacidos de madres con diabetes mellitus tipo 1 (DM1) serían más altos, con mayor índice de masa corporal (IMC), más grasa, diáfisis de la corteza ósea más gruesa y una menor densidad mineral ósea trabecular (DMO), en comparación a los nacidos de madres sanas. Se estudiaron los parámetros óseos, antropométricos y la composición corporal mediante absorciometría de rayos X de energía dual y la TC cuantitativa periférica en 67 personas blancas caucásicas con DM1 (35 varones, edad 5-18 años) y en 246 (121 hombres) controles.

Los hijos de madres con DM1 eran más altos (p < 0,0001), más pesados (p < 0,0001) y presentaban mayor IMC (p = 0,02), con un 32% más de masa grasa corporal total y un 7,5% más de masa magra corporal total en comparación a los controles. En el total del cuerpo y la columna lumbar (L1-L4), la DM1 producía significativamente una mayor área ósea y contenido mineral óseo. Sin embargo, la DMO areal, en ambos sitios no fue significativamente diferente en los dos grupos, indicando una presencia ósea más robusta en niños del primer grupo, pero el contenido mineral por unidad o volumen no fue sustancialmente diferente. En el radio, las circunferencias perióstica (2,4%, p = 0,03) y endosteal (5,7%, p = 0,02) de los niños de madres con DM1 fueron mayores en comparación con los controles.

Los autores concluyen que el ambiente intrauterino diabético está asociado con un aumento en el crecimiento lineal, la adiposidad y mayores dimensiones óseas durante la infancia y adolescencia.

Fuente bibliográfica

Arch Dis Child. 2010 Apr; 95(4):281-5

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...