https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/18261.html
29 Junio 2010

Gastroenterología

PCR detecta la infección bacteriana en la colecistitis

En el presente estudio, la positividad también fue significativamente mayor para la reacción en cadena de la polimerasa en comparación al cultivo. Sin embargo, este hallazgo debe ser analizado con cautela, porque los dos métodos analizan diferentes objetivos y no son totalmente comparables.

La incidencia de la infección en la colecistitis crónica es variable, dependiendo de la patología de la enfermedad, la fuente del material, la edad de la población estudiada y los métodos de cultivo utilizados. El uso de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) permite la detección de fragmentos específicos de ADN para cualquier especie viva. Esta técnica molecular se ha utilizado en microbiología como una alternativa a los métodos de cultivo convencionales, y tiene ventajas en términos de tiempo y sensibilidad. El procedimiento se aplica con éxito para detectar la presencia de bacterias en diferentes enfermedades, tales como la endoftalmitis postoperatoria, sepsis, endocarditis y osteomielitis, en muchos casos, con resultados de cultivo negativos.

El objetivo de este estudio fue emplear la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para detectar ADN bacteriano en la bilis vesicular extraído durante la colecistectomía laparoscópica electiva, y comparar los resultados con cultivos. Muestras de 84 colecistectomías laparoscópicas fueron recolectadas para realizar cultivos y el análisis por PCR.

Los resultados positivos para la aparición de gérmenes se encontraron en 42 (50 por ciento) de 84 personas según PCR, pero sólo en 16 pacientes (19 por ciento) mediante cultivos (P < 0,001). La coincidencia entre los dos métodos se observó en 44 muestras (52 por ciento), que fueron negativas en 35 casos. El examen anatomopatológico demostró colecistitis crónica en 69 casos (82 por ciento) y colecistitis aguda en 15 (18 por ciento). Treinta y tres (48 por ciento) individuos con colecistitis crónica fueron PCR positivos, pero sólo diez (14 por ciento) positivos para el cultivo (P < 0,001).

En conclusión, la PCR es más sensible para detectar la contaminación bacteriana de la vesicular biliar en la colecistitis en comparación al cultivo convencional. La relevancia clínica de esta alta sensibilidad no está clara.

Fuente bibliográfica

Br J Surg. 2010 Apr; 97(4):532-6

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...