https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/1819.html
24 Noviembre 2003

Salud y calidad de vida

Dimensiones y aplicaciones prácticas del cuestionario de evaluación del estado de salud (HAQ)

El HAQ fue uno de los primeros instrumentos diseñados deliberadamente para capturar de forma anticipada y por protocolo el efecto a largo plazo de múltiples enfermedades crónicas, desempeñando hasta hoy un papel influyente en el establecimiento de evaluaciones confiables y válidas de resultados en salud.

La capacidad de medir con eficacia la calidad de vida en relación a la salud, se asienta en describir correctamente los impactos de una enfermedad, de un tratamiento o de otros eventos adversos, incluyendo el normal envejecimiento, para el paciente. Durante las dos décadas pasadas, la evaluación del estado de salud en los pacientes ha experimentado una dramático cambio de paradigma, evolucionando de una predominante confianza en las medidas bioquímicas y físicas, tales como los valores de sedimentación de los eritrocitos, del perfil lipídico o de las radiografías, a un énfasis sobre los resultados de la salud basados incluso en la apreciación personal del paciente hacía su enfermedad. El cuestionario de evaluación de salud (Health Assessment Questionnaire, HAQ), publicado en 1980, fue un de los primeros instrumentos asentados genéricamente en las dimensiones del paciente y que fue diseñado para representar un modelo de evaluación orientado hacia las personas respecto a la estimación de resultados, ha desempeñado un importante papel en áreas diversas, tales como, una acertada predicción del envejecimiento, en la inversión de la pirámide terapéutica de la artritis reumatoide (AR), en la cuantificación de enfermedades gástricas debido a los AINES, en el desarrollo de modelos de factores de riesgo para la osteoartritis y en la observación de los riesgos para la mortalidad en la AR.

Evidenciando su uso durante las últimas dos décadas, el HAQ se ha establecido como una herramienta valiosa, eficaz y sensible para la evaluación del estado de salud. Está disponible en más de 60 idiomas y es apoyado por una bibliografía de más de 500 referencias, además ha aumentado la credibilidad y el uso de las técnicas de medidas, validándolas como un sistema cuantificable de datos y contribuyendo a un nueva visión de la evaluación de resultados en los pacientes

Un estudio realizado por médicos de la División de Inmunología y Reumatología de la Universidad de Stanford, Estados Unidos, proporciona una extensa revisión sobre el HAQ: información respecto a las fuentes desarrollo, de sus contenidos, de su difusión, de su interpretación y de las referencias bibliográficas existentes para sus aplicaciones, traducciones y validaciones.


Los autores de la publicación finalmente infieren que la recolección de datos de los pacientes de forma longitudinal, basado en las cinco dimensiones más importantes para el paciente, representa cada vez más una forma estándar de trabajar en los ensayos clínicos, en los estudios epidemiológicos y en el mismo cuidado del paciente, representando un cambio importante de paradigma durante las dos últimas décadas. El HAQ ha incrementado la credibilidad y el uso de técnicas comprensivas de medida y valoración, involucrando reportes debidamente validados por parte de las mismas personas, permitiendo un nuevo enfoque en la evaluación de resultados. El uso de la correcta estimación de los resultados está aumentando rápidamente y se anticipa una creciente focalización en un número más pequeño de instrumentos, y con preguntas complementarias, ya sea para determinadas enfermedades o estudios específicos. Se cree entonces, que el HAQ tiene las cualidades apropiadas para ser considerado como un instrumento estándar.

Fuente bibliográfica

Health Qual Life Outcomes 2003; 1 (1):20

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...