Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/1792.html
17 Noviembre 2003

Otorrinolaringología

Bacteremia durante la tonsilectomía

  • Bacteremia durante la tonsilectomía
Resultados de un estudio microbiológico prospectivo sugieren que una bacteremia transitoria ocurre con frecuencia en asociación con la tonsilectomía, pero que el tiempo de muestreo del cultivo para la detección de la infección es importante para poder identificar correctamente a los microorganismos involucrados y su evolución.

La tonsilectomía es uno de los procedimientos quirúrgicos más frecuentes de la otorrinolaringología. Aunque se realiza generalmente en la población pediátrica, una proporción significativa de adultos también experimenta el procedimiento. A diferencia de muchos otros procedimientos operativos que son cerrados primariamente, la tonsilectomía produce una herida abierta que cura por intención secundaria, pues las superficies de la herida siguen estando abiertas en esta operación, pudiendo esperar que la migración bacteriana en la circulación sistémica pueda ocurrir fácilmente. El riesgo de la bacteremia es relativo, cambiando de una operación a otra, por ejemplo, se ha divulgado que la bacteremia prácticamente no existe durante la colocación del tubo en la timpanostomía, pero si ocurre con frecuencia durante la adenoidectomía, la septoplastía, la rinoplastía y la cirugía endoscópica sinusal. La bacteremia puede conducir a resultados dramáticos en los pacientes que tienen factores de riesgo cardiovascular, por lo tanto, la profilaxis antibiótica antes de la cirugía es recomendada por algunos autores. En la literatura, existen muchos informes relacionados con cultivos sanguíneos tomados directamente después de una amigdalectomía, pero hay poca información sobre el curso de una bacteremia.

El propósito de un estudio publicado por médicos especialistas turcos en la revista médica “The Journal of Laryngology and Otology”, edición de agosto del 2003, fue determinar la incidencia de la bacteremia durante tonsilectomía, la identificación de los organismos que conducen a la infección y el efecto de la sincronización del muestreo para la detección del contagio.

Para ello incluyeron en el estudio a sesenta cuatro pacientes con historial de episodios recurrentes de amigdalitis aguda o sintomatología obstructiva debida a hipertrofia tonsilar y que habían sido admitidos para tonsilectomía electiva, clasificándolos aleatoriamente en dos grupos. Los cultivos de sangre, así como de la superficie tonsilar y los cultivos de tejido más profundos fueron obtenidos de todos los pacientes, antes de la tonsilectomía y hasta 60 minutos después de la operación. Además, las muestras sanguíneas fueron tomadas en el plazo de dos minutos que seguían a la tonsilectomía para el grupo 1 (33 pacientes) y 15 minutos después para el grupo 2 (31 pacientes). La edad de los pacientes se extendía desde los 3 hasta los 35 años. Ninguno de ellos tenía riesgo cardiovascular o habían recibido algún tipo de antibiótico durante los últimos 20 días

En el grupo 1, los cultivos obtenidos en el plazo de los dos minutos fueron positivos en nueve pacientes, mientras que solamente dos de las muestras de sangre, tomadas a los 15 minutos después de la operación, fueron positivas en el grupo 2. La diferencia entre los dos grupos fue estadísticamente significativa (p < 0,05).

Los organismos aislados de la superficie tonsilar no siempre correspondieron con los organismos aislados del tejido profundo. El S aureus fue el microorganismo más común del centro tonsilar y/o de la superficie (18 pacientes), seguido por el S pyogenes (14 pacientes), de H influenzae (11 pacientes) y el S pneumoniae (10 pacientes).

Para los autores de la investigación, este estudio demostró que existe una relación cercana entre el tiempo de muestreo de un cultivo sanguíneo y la incidencia de bacteremia en asociación con la tonsilectomía y que esta incidencia disminuye gradualmente en el tiempo que sigue a la tonsilectomía. La ausencia de crecimiento bacteriano en todos los cultivos obtenidos a los 60 minutos después de la amigdalectomía, incluyendo los casos con bacteremia documentada de cultivos postoperatorios tempranos, sugiere que esta bacteremia es transitoria.

Fuente bibliográfica

J Laryngol Otol 2003; 117(8): 619-23

Bacteremia durante la tonsilectomía

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...