Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/17912.html
01 Mayo 2010

Radiología

PET/TC mejora diagnóstico en pacientes con trastornos neurológicos paraneoplásicos

  • PET/TC mejora diagnóstico en pacientes con trastornos neurológicos paraneoplásicos
La principal conclusión de esta investigación señala que el uso de PET-CT aumenta el rendimiento diagnóstico de cáncer en un 18% en individuos con sospecha de síndromes neurológicos paraneoplásicos para quienes los resultados de pruebas oncológicas tradicionales eran negativas.

En la evaluación de personas con sospecha de trastornos neurológicos paraneoplásicos, las pruebas oncológicas de rutina no invasivas pueden ser reveladoras. Estas evaluaciones estándar incluyen el examen físico, la tomografía computarizada de tórax, abdomen y pelvis, mamografía en mujeres, ecografía testicular y la prueba del antígeno específico prostático en hombres. Los cánceres detectados en un contexto paraneoplásicos son frecuentemente pequeños y restringidos a un sitio anatómico, y pueden ser identificados sólo en la autopsia. La utilización de anticuerpos paraneoplásicos citoplasmáticos o nucleares neuronales caracterizados por medio de pruebas serológicas especializadas refina esta búsqueda y permite la detección de cáncer en el 68% de los pacientes seropositivos.

Docentes de la Clínica Mayo, en Rochester, evaluaron la tasa de detección neoplásica mediante tomografía por emisión de positrones/tomografía computarizada (PET/TC) en un contexto neurológico paraneoplásico mediante el análisis retrospectivo de registros médicos pertenecientes a cincuenta y seis pacientes con sospecha clínica de trastornos neurológicos paraneoplásicos.

Las alteraciones sugestivas de cáncer fueron detectadas mediante PET-CT en 22 pacientes (39%), en donde 10 (18%) tenían cáncer confirmado histológicamente. Los cánceres detectados (en etapa limitada en 9 de 10 pacientes y localización extra-truncal en 4) fueron los siguientes: 2 carcinomas papilar de tiroides, 3 ganglios linfáticos solitarios con primario desconocido (2 adenocarcinomas y 1 carcinoma de células pequeñas), 1 carcinoma de células escamosas de la amígdala, 3 carcinomas de pulmón (1 adenocarcinoma, 1 de células pequeñas y 1 de células escamosas), y 1 adenocarcinoma de colon. La detección de anticuerpos paraneoplásicos citoplasmáticos o nucleares se asoció con un éxito de PET-CT en la búsqueda de cáncer (P < 0.001). La detección tumoral en estadio limitado facilitó el inicio temprano de los tratamientos oncológicos y la inmunoterapia, la remisión del cáncer se registró en 7 pacientes, y la mejora sostenida en los síntomas neurológicos se informó en 5 (mediana de seguimiento de 11 meses, rango, 2-48 meses). Datos combinados de 2 estudios previos con PET convencional sola (123 pacientes) reveló que un 28% de los pacientes tenían una anomalía sugerente de cáncer y un 12% con diagnóstico de cáncer.

Se concluye que en un contexto neurológico paraneoplásico, PET/TC mejora la detección de cánceres cuando otras pruebas son negativas, en particular en un marco de seropositividad para marcadores de autoanticuerpos neuronales nucleares o citoplasmáticos de cáncer.

Fuente bibliográfica

ArchNeurol. 2010; 67(3): (doi:10.1001/archneurol.2009.336)

PET/TC mejora diagnóstico en pacientes con trastornos neurológicos paraneoplásicos

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...